El pelo se cae más en primavera y así lo puedes evitar
Si cada vez que te cepillas ves más pelos en el cepillo o encuentras mechones en la ducha, no estás solo.

La caída del cabello es mayor en primavera
Barcelona - Publicado el
4 min lectura
La primavera, para muchos, es una época de renovación, pero también puede ser un momento frustrante cuando notamos que nuestro cabello empieza a caer más de lo normal.
Si cada vez que te cepillas ves más pelos en el cepillo o encuentras mechones en la ducha, no estás solo.
La caída estacional del cabello es un fenómeno real y totalmente natural.
Hoy te explicamos las causas de esta caída, cómo prevenirla, cómo cuidar tu cabello día a día, las diferencias entre hombres y mujeres en este aspecto y qué técnicas funcionan realmente para estimular el crecimiento capilar.
¿Por qué se cae más el cabello en primavera?
El ciclo de vida del cabello se divide en tres fases: anagen (crecimiento), catagen (transición) y telogen (reposo). Durante la fase telógena, que puede durar unos 2 a 3 meses, el cabello se desprende para dar paso a un nuevo pelo. Muchos estudios indican que más cabellos entran en la fase telógena durante el otoño, lo que significa que se caen unos meses después, justo en primavera.
Además, factores como el aumento de la temperatura, la exposición al sol, los cambios hormonales (sobre todo por la melatonina, cuya producción varía con la luz solar) y el estrés acumulado durante el invierno también influyen.
El cabello reacciona a estos cambios ambientales como si fueran pequeñas señales de "renovación" biológica.

Factores como el aumento de la temperatura, la exposición al sol, los cambios hormonales ayuda a esta caida del pelo
¿Cómo evitar o minimizar la caída de cabello en primavera?
Aunque la caída estacional es normal, sí podemos minimizar su impacto con hábitos sencillos pero efectivos:
Alimentación adecuada: El cabello necesita proteínas, hierro, zinc, biotina y vitaminas A, C, D y E. Una dieta rica en frutas, verduras, pescado azul, huevo y frutos secos puede hacer maravillas.
Hidratación constante: No solo es beber agua, también hidratar el cabello con mascarillas específicas, aceites nutritivos (como el de argán o jojoba) y evitar el uso de productos demasiado agresivos.
Evitar el calor extremo: Limitar el uso de secadores, planchas y rizadores. Si los usas, protege tu cabello con un buen protector térmico.
Masajear el cuero cabelludo: Un masaje de 5 minutos diarios activa la circulación sanguínea en la raíz del pelo, lo que ayuda a fortalecerlo y prolongar su fase de crecimiento.
Reducir el estrés: El estrés crónico es uno de los principales enemigos del cabello. Técnicas de relajación como el yoga o la meditación también ayudan a frenar la caída.
Evitar peinados muy tirantes: Coletas muy apretadas o trenzas tensas pueden provocar "alopecia por tracción", debilitando la raíz del cabello. Cuidados generales para un cabello sano todo el año
Usar el shampoo adecuado: No todos los cabellos son iguales. Los cabellos secos necesitan productos nutritivos, los grasos requieren fórmulas equilibrantes, y los cabellos teñidos necesitan protección extra.
No lavar el cabello todos los días: A menos que tengas un cuero cabelludo muy graso, lo ideal es espaciar los lavados para no eliminar los aceites naturales.
Cortar las puntas regularmente: Aunque no acelera el crecimiento, ayuda a mantener el cabello sano, fuerte y sin puntas abiertas.
Evitar productos con alcohol o sulfatos agresivos: Estos ingredientes resecan y debilitan el pelo a largo plazo.
Proteger el cabello del sol: Así como proteges tu piel, el cabello también necesita cuidado frente a la radiación UV. Usa sombreros o productos con filtro solar capilar.

En los hombres, la caída suele estar más relacionada con la genética y las hormonas (dihidrotestosterona o DHT), lo que puede conducir a una alopecia androgenética.
¿Es diferente la caída de cabello en hombres y mujeres?
Sí, hay diferencias importantes:
En los hombres, la caída suele estar más relacionada con la genética y las hormonas (dihidrotestosterona o DHT), lo que puede conducir a una alopecia androgenética. Suele empezar en las entradas y la coronilla.
En las mujeres, la caída estacional es más común que la calvicie. Factores como cambios hormonales (menstruación, embarazo, menopausia), dietas restrictivas, estrés y el uso de ciertos anticonceptivos también impactan.
Mientras que en los hombres la caída puede ser más permanente si no se trata, en las mujeres suele ser reversible si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente. Técnicas y tratamientos para estimular el crecimiento del cabello
Minoxidil: Es uno de los tratamientos tópicos más efectivos para estimular el crecimiento capilar tanto en hombres como en mujeres.
Suplementos capilares: Fórmulas con biotina, colágeno, vitaminas del complejo B y antioxidantes pueden fortalecer la raíz del cabello desde dentro.
Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Un tratamiento médico donde se inyecta plasma propio en el cuero cabelludo para estimular los folículos pilosos.
Microneedling capilar: Uso de pequeños rodillos o dispositivos con microagujas que favorecen la absorción de productos capilares y estimulan la regeneración.
Aceites esenciales: Aceite de romero, menta o lavanda, aplicados con un buen masaje, pueden mejorar la densidad del cabello a largo plazo.
Terapias de luz láser de baja intensidad: Estimulan la actividad de los folículos capilares y prolongan la fase de crecimiento.
La caída del cabello en primavera es completamente normal en la mayoría de los casos, pero no debemos ignorarla si es excesiva o prolongada.
Cuidar el cabello con productos adecuados, nutrirlo desde dentro, protegerlo de agresiones externas y aplicar técnicas específicas puede marcar la diferencia entre un cabello debilitado y uno fuerte y brillante.
Recuerda: un cabello sano no es solo cuestión de estética, también es un reflejo de nuestra salud general.