El Parlament aprueba el Estatut de Municipis Rurals con amplio consenso
La norma beneficiará a 608 municipios y busca frenar la despoblación

Aplausos después de la aprobación del Estatut de Municipis Rurals.
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El Parlament de Catalunya ha aprobado el Estatut de Municipis Rurals, con el apoyo de todos los grupos excepto Vox, para dotar de un marco legal propio a los pueblos de menos de 2.000 habitantes y revertir la despoblación. La norma beneficiará a 608 municipios, 12 más de los previstos inicialmente, y representa la primera ley enviada a la cámara por el Govern de Salvador Illa, tras el intento fallido de aprobarla en la anterior legislatura.
Por primera vez, se define de forma específica qué es un municipio rural en Catalunya, lo que permitirá impulsar el desarrollo económico y social del territorio, garantizar los servicios públicos y el arraigo de la población, según ha destacado el Govern.
vocación transformadora
El conseller de la Presidència, Albert Dalmau, ha calificado la aprobación de la ley como un “día histórico” y se ha comprometido a desplegarla con rapidez para que se traduzca en mejoras tangibles en el territorio. Desde ERC, el president del partido, Oriol Junqueras, ha recordado que la ley fue impulsada inicialmente por su formación y ha defendido la necesidad de compensar las carencias estructurales que afectan a la Catalunya rural en ámbitos como transporte, vivienda y servicios públicos.
La diputada de ERC Marta Vilalta ha señalado que la norma “marcará un antes y un después”, mientras que desde Junts, Anna Feliu ha advertido que no puede quedarse en “una declaración de intenciones” y ha de convertirse en una herramienta transformadora.
El PPC y los Comuns también han respaldado la norma destacando que supone una “reparación histórica” con el mundo rural, mientras que la CUP ha avisado que vigilará de cerca su despliegue. Vox ha votado en contra alegando que la ley está “esterilizada por intereses partidistas”.
financiación propia
El Estatut establece la creación de un sistema de financiación propio, con un fondo específico para municipios rurales y una línea de inversiones destinada a frenar la regresión demográfica y el envejecimiento. También contempla incentivos fiscales para la compra y rehabilitación de viviendas y la reducción de la burocracia mediante un portal único que centralizará los trámites para estos ayuntamientos. Además, durante la tramitación parlamentaria se ha incorporado una nueva finalidad: garantizar y promover el uso del catalán y el aranés en el ámbito rural.
rapidez en el despliegue
La Associació de Micropobles de Catalunya ha celebrado la aprobación del Estatut destacando que supone un “punto de inflexión” para el país y un paso clave para garantizar la igualdad de oportunidades entre el mundo urbano y rural. Sin embargo, su presidente, Joan Solà, ha reclamado al Govern un calendario claro y una dotación presupuestaria adecuada para que la ley no quede en un cajón. “El Estatut no es un privilegio, es una herramienta de justicia para revertir la fragilidad municipal en el mundo rural”, ha asegurado Solà, quien ha subrayado que “el mundo rural tiene prisa” y no puede permitirse perder oportunidades por falta de técnicos o por trabas burocráticas.

El presidente de la Associació de Micropobles, Joan Solà, destaca la necesidad de compromiso para desarrollar la llei.
La entidad se ha comprometido a trabajar junto al Govern y las entidades municipalistas para consensuar los plazos de aplicación y garantizar que la norma se convierta en una herramienta real de cambio que haga del mundo rural un actor clave en la solución de retos como la vivienda o el desarrollo económico del país.