El paracetamol es seguro durante el embarazo: médicos catalanes hacen un llamamiento "a la serenidad, el rigor científico y la responsabilidad"

Otros fármacos analgésicos y antipiréticos, como la aspirina, el ibuprofeno o el metamizol, sí tienen contraindicaciones 

paraceta,poñ

Pastillas de paracetamol

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Las sociedades catalanas de Farmacia Clínica, de Farmacología, de Obstetricia y Ginecología, de Pediatría y de Psiquiatría y Salud Mental, miembros de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya, han recordado que el paracetamol es un medicamento seguro y que no se ha demostrado la relación entre su uso durante el embarazo y el riesgo del incremento de autismo.

Todas estas organizaciones han hecho un llamamiento "a la serenidad, el rigor científico y la responsabilidad", y han apuntado que los trastornos del espectro autista (TEA) son alteraciones complejas del neurodesarrollo cuyas causas son multifactoriales, incluyendo factores genéticos, ambientales y relacionados con la salud materna.

Lo hacen ante las informaciones que vinculan el uso de paracetamol durante el embarazo con el riesgo de trastornos del neurodesarrollo infantil, como el autismo o el TDAH, difundidas, entre otros, por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Trump generó una fuerte polémica al afirmar públicamente que el uso de paracetamol durante el embarazo podría estar vinculado con un mayor riesgo de autismo en los niños. Durante un discurso en la Casa Blanca el 22 de septiembre de 2025, Trump declaró que “tomar paracetamol no es bueno” y recomendó que las embarazadas lo eviten salvo que sea médicamente indispensable. 

no hay relación causa-efecto

Los científicos han explicado que varios estudios han explorado la "posible asociación estadística" entre la exposición prenatal al paracetamol y un ligero aumento del riesgo de TEA o TDAH.

Sin embargo, remarcan que dichas investigaciones "no demuestran una relación causal directa", ya que provienen mayoritariamente de estudios observacionales susceptibles a sesgos y factores de confusión.

mujer

Mujer embarazada

Además, la gran frecuencia de uso de paracetamol en la población y durante el embarazo obliga a interpretar "con cautela" los estudios que apuntan a posibles asociaciones con efectos adversos.

Señalan que los fármacos están en revisión permanente por parte de los principales organismos reguladores europeos e internacionales, que mantienen el paracetamol como el medicamento analgésico y antipirético "más seguro" durante el embarazo, recomendando siempre que se use la menor dosis posible y por el tiempo más breve siempre bajo indicación de un profesional sanitario.

otros estudios recientes

Han recordado que el estudio epidemiológico más reciente, realizado en Suecia con más de 2 millones de niños y método de comparación entre hermanos, no ha encontrado ninguna asociación entre la exposición prenatal al paracetamol y TEA, TDAH ni discapacidad intelectual.

Este tipo de análisis controla los mejores factores genéticos y ambientales compartidos y sugiere que las posibles asociaciones detectadas anteriormente podrían ser debidas a factores familiares y no al uso del medicamento.

nen

No se ha demostrado una asociación entre la exposición prenatal al paracetamol y TEA, TDAH ni discapacidad intelectual

Otros fármacos analgésicos y antipiréticos, como la aspirina, el ibuprofeno o el metamizol, sí tienen contraindicaciones en distintos momentos de embarazo, y sería contraproducente sustituir el paracetamol por estas alternativos sin una supervisión médica.

Las sociedades científicas piden responsabilidad a todos los colectivos de profesionales y apuntan que difundir mensajes alarmistas sin base científica "puede generar miedo innecesario y afectar negativamente la salud pública".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking