La nueva especialidad MIR de Urgencias podría ofrecer unas 30 plazas en Cataluña a partir del próximo año

El SEM atiende 85.000 incidentes en la región sanitaria de Lleida y 19.000 en la del Alt Pirineu en 2024

Emergencias Médicas

Emergencias Médicas

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

La nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, aprobada el pasado verano por el gobierno español, podría ofrecer una treintena de plazas para residentes MIR en Cataluña de las 500 previstas cada año en el conjunto del Estado. Así lo ha estimado el director médico del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Jorge Morales, que se ha mostrado confiado en que los residentes ya puedan elegir esta especialidad en la convocatoria del próximo septiembre y sea una realidad de cara al año 2026 o 2027. Morales ha hablado en el marco de la 8ª edición de la MIR detallado que el SEM atendió a unos 85.000 incidentes en la región sanitaria de Lleida y unos 19.000 en la del Alt Pirineu en el 2024.  

El director médico del SEM ha subrayado que, por ahora, la estimación es que se ofrezcan unas 500 plazas de la nueva especialidad en el conjunto del Estado y que "es probable que sean entre 27 y 30 plazas en Catalunya". Sin embargo, Morales ha admitido que todavía no hay cifras oficiales y que no saben si esto ya se materializará en el MIR de 202. En todo caso, ha explicado que esperan que esta oferta ya esté disponible en las inscripciones de septiembre.  

Médico

Médico

Morales ha recordado que España es uno de los pocos que no cuentan con esta especialidad médica en Europa y ha defendido que permitirá seguir dando "una atención de muy alta calidad", porque estará "enfocada" en lo que ocurre a los enfermos. En este sentido, el director médico del SEM ha subrayado que la especialidad permitirá acortar y enfocar la formación, sin que los profesionales tengan que formarse "dos o tres años más" para alcanzar competencias en urgencias o emergencias médicas.  

Por su parte, la directora de enfermería del SEM, Yolanda Ferreres, ha señalado que el objetivo debe ser también la creación de estas especialidades para las enfermeras, un colectivo que ha recordado que sólo tiene seis reconocidas y que "está convencido de que hace falta hacerlo en el ámbito de las emergencias".  

El SEM atiende más de 100.000 incidentes en Lleida en 2024  

El SEM ha presentado la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en la 8ª edición de las jornadas MIR/IIR de la región sanitaria de Lleida, donde residentes han compartido algunos de los casos clínicos más relevantes que han atendido durante las guardias en las que han formado parte del equipo asistencial.  

El año pasado, el SEM atendió a alrededor de 85.000 incidentes en la región sanitaria de Lleida y 19.000 en la del Alt Pirineu, algo más del 4% del total en Catalunya. Estos datos incluyen las asistencias no presenciales que se realizan a través del 061 y que no requieren la activación de una ambulancia.  

En este contexto, el director médico, Jorge Morales, situó la adaptación al cambio poblacional como el gran reto del SEM en la actualidad, dado que en dos décadas se ha pasado de atender sobre todo a enfermos con traumatismos a "cada vez más enfermos crónicos y médicos", según explicó. Asimismo, indicó que el servicio se adapta cada vez más a la demanda de inmediatez de la ciudadanía --sobre todo los más jóvenes-- con atención telefónica y vídeo consultas, entre otras.  

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 16 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking