Nació con sordera profunda y escuchó por primera vez a su madre con 11 meses: "Fue muy emocionante"

El implante coclear ha transformado la vida de muchas personas con sordera profunda

FOTO IMPLANTE
00:00

Entrevista a Ana, madre de un niño que puede escuchar gracias a un implante coclear

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

En Catalunya hay aproximadamente 174.400 personas con discapacidad auditiva. Y más de un millón manifiestan alguna dificultad para poder escuchar bien. 

Las familias y personas con sordera reclaman una mejora en la atención sanitaria que reciben, vinculada a los implantes cocleares. 

La primera intervención quirúrgica con este dispositivo se realizó en el año 1957. En Catalunya se realizan implantes cocleares desde hace décadas pero todavía hay problemas en el acceso y uso de esta tecnología auditiva. La cobertura debería ser efectiva y equitativa.

Niño pequeño con un implante coclear

Niño pequeño con un implante coclear

¿qué es un implante coclear?

Este avance cientifico ha transformado la vida de muchas personas con sordera profunda, ya que permite recuperar la percepción del sonido y mejorar significativamente su comunicación

A diferencia de los audífonos, que amplifican el sonido, el implante coclear estimula directamente el nervio auditivo, y se ha convertido en la única solución eficaz para personas con pérdidas auditivas severas o profundas. A pesar de los beneficios demostrados, todavia hay retos pendientes en su implantación y mantenimiento.

Además, el implante coclear no sólo permite percibir los sonidos sino que facilita a las personas con sordera el uso de la lengua oral para comunicarse y desarrollar un proyecto de vida independiente.

arán escuchó por primera vez a los 11 meses gracias a un implante coclear

Aran desde que nació fue un claro candidato a un implante coclear. Ahora tiene 7 años pero nació con sordera profunda y la noticia fue un golpe duro como reconoce su madre, Ana. “Cuando nació no pasó el cribaje auditivo y fue una sorpresa porque en la familia no hay nadie con sordera. Fue un golpe muy duro”.

Aran tuvo que esperar a tener casi un año, hasta los 11 meses, para que le colocasen el implante y mientras tanto, se hizo mucha estimulación y sesiones logopédicas, con la ayuda de un audífono. “Él sentía como si le pasara un avión por encima de su cabeza. Sentía como una especie de vibraciones. Esta estimulación era importante para que llegase lo más preparado posible a la operación y al implante coclear”, explica Ana.

La madre de Aran reconoce que “fue un momento muy emocionante porque de repente de das cuenta de que te está escuchando y lo notas por su reación. Fue un punto de inflexión para nosotros y para él”. A partir de este momento empezó el trabajo de verdad con sesiones de logopedia intensiva, tanto con profesionales como en casa, con la familia.

FOTO IMPLANTE NIÑO

Una vez colocado el implante, es muy importante intensificar las sesiones de logopedia

El hecho de ser un niño pequeño facilita mucho las cosas. “Su cerebro es una esponja, por eso es muy importante aprovechar los primeros años porque su cerebro tiene más plasticidad y absorve mucha información”.

Aran hace una vida totalmente normal. Está integrado en el colegio, hace música, baila y canta. “Es un niño feliz”. Es verdad que no todo es maravilloso. “En situaciones con mucho ruido puede sentirse un poco desubicado pero en entornos controlados, no hay ningún problema”, apunta Ana. Ahora, Aran, sólo tiene que someterse a revisiones periódicas, que acabarán siendo anuales.

hay lista de espera

Ahora mismo en Catalunya, las personas adultas candidatas a un implante coclear tienen que esperar más de doce meses para la intervención, un plazo que los afectados y sus familias consideran desproporcionado. Este retraso supone un agravio para quien necesita recuperar la capacidad auditiva lo antes posible para mantener una comunicación efectiva y una buena calidad de vida.

En Catalunya, la sanidad pública realiza aproximadamente 20 implantes por millón de habitantes cada año, mientras que en Alemania se realizan 63 por millón. Otros países europeos, como Austria o Belgica, también presentan índices superiores.

FOTO IMPLANTES COCLEARES

Hay lista de espera para poder acceder a un implante coclear

Prácticamente no se realizan implantes bilaterales en personas adultas, a pesar de que es fundamental para tener una audición correcta. Esta situación supone una discriminación respecto a otras prótesis sanitarias, en las que sí se garantiza el doble dispositivo cuando es necesario.

las medidas no llegan

En diciembre de 2023 se aprovó el Plan de Rehabilitación de Catalunya, pero todavía no se ha desplegado ninguna medida relacionada con la sordera. Para garantizar la eficacia de los implantes cocleares es imprescindible asegurar una rehabilitación auditiva y logopédica suficiente, evitando altas prematuras y adaptando la duración de la intervención a las necesidades de cada paciente. Sin este apoyo, muchas personas implantadas no pueden conseguir una audición funcional óptima.

Además, la cobertura de las reparaciones de los procesadores por parte de la sanidad pública continúa siendo insuficiente, especialmente en el caso de los niños porque es más frecuente que se rompan algunas partes. Las familias piden garantizar un mantenimiento adecuado de estos dispositivos sin tener que asumir costes elevados.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking