Monstruos, brujas y narices infinitas: estos son los 5 personajes más extraños del folklore catalán
En Cataluña no todo son castells y sardanas: sus leyendas están llenas de criaturas misteriosas y personajes tan extraños que parecen sacados de un cuento

Cataluña cuenta con varias fiestas populares con representaciones de los personajes más típicos de su folklore
Barcelona - Publicado el
4 min lectura
Cataluña es un territorio conocido por sus múltiples emblemas culturales. Pero más allá de los bailes tradicionales y las recetas típicas, hay todo un mundo de mitología y folklore que pasa desapercibido, pero que no por ello es menos interesante.
el dip, un perro vampiro
El dip es una especie de perro malvado y peludo, de color negro como la noche. Se dice que es un emisario del demonio que, como en tantos otros mitos, es cojo de una pierna. Se alimenta chupando la sangre de la gente, de ahí que se le conozca como el “perro vampiro”.
Según cuenta la leyenda, los dips también chupaban la sangre del ganado. Sólo salían de noche, por lo que sus víctimas principales eran los borrachos noctámbulos que iban a las tabernas del pueblo.

Representación habitual del dip, un perro negro, grande y peludo
En el escudo del municipio de Pratdip (Tarragona), puede verse una imagen de este animal. De hecho, es precisamente en este pueblo donde surgió la leyenda del dip, que se remonta como mínimo al siglo XVI.
En el retablo de Santa Marina de Pratdip, del 1602, ya se ven imágenes de estos seres mitad perros mitad vampiro. También aparecen en otro retablo de 1730, recortado sobre un fondo de oro.

Representación del dip en un retablo de 1703
Joan Perucho en su novela 'Les històries naturals', de 1960 y ambientada en las guerras carlistas, relata la historia de Onofre de Dip, un vampiro con la capacidad de transformarse en muchos animales. Según los relatos encontrados, ya existía la leyenda del dip, pero gracias a la novela se popularizó esta imagen a partir de la ficción vampírica.
No hay pruebas reales ni testimonios documentados que respalden que esta leyenda sea cierta. Se asume que es una leyenda que pretendía asustar a los alcohólicos del pueblo y evitar así que se dedicaran a vagar de noche.
EL COMPTE ARNAU, CONDENADO A CABALGAR ETERNAMENTE ENTRE LAS LLAMAS
El Comte Arnau fue un noble rico, al que se relaciona con el mito europeo de la cacería salvaje. Su leyenda se ha convertido en una de las más míticas y representativas del folklore catalán.

Ilustración representativa del Compte Arnau
Debido a varios pecados, como mantener relaciones con una abadesa o no hacer bien los pagos prometidos, fue condenado a cabalgar durante toda la eternidad como alma en pena sobre un caballo negro al que le salen llamas por la boca y los ojos. Además, va siempre acompañado por un grupo de perros diabólicos que le hacen de cortejo.
Su historia se transmite en canciones populares y ha sido recogida por varios escritores. Destaca Jacint Verdaguer, que en su obra 'Visions i Cants' plasmó en un poema su destino infernal y su paseo nocturno por las montañas del Ripollès.
LES DONES DE L'AIGUA, LA VERSIÓN CATALANA DE LAS NINFAS
Estas criaturas, también conocidas como aloja o goja, són seres mágicos del folklore catalán, generalmente descritas como mujeres bellas vinculadas a ríos, fuentes y manantiales. Su carácter puede ser benevolente o travieso, dependiendo de cómo los humanos se comporten con ellas. A menudo se las considera guardianas del agua y la naturaleza.

Pintura de una Dona d'Aigua
Se dice que las Dones d’Aigua atraen a los humanos hacia las fuentes y los ríos, a veces para enseñarles secretos o concederles dones, si han sido buenos con ellas. En cambio, si han sido irrespetuosos, los atraen para castigarlos por su descuido o falta de respeto.
Su origen se vincula al Imperio Romano, donde el agua era sagrada y habitada por espíritus femeninos. Aparecen en obras de la literatura catalana que recogen cuentos y leyendas tradicionales, como los recopilados por Josep Maria Folch i Torres en sus narraciones de folklore.
EL HOME DELS NASSOS, SÍMBOLO DE TRADICIÓN
El Home dels Nassos es un personaje mítico catalán que, según la tradición, tiene tantas narices como días queden en el año. Esta peculiaridad lo convierte en un ser único y divertido dentro del folklore.

Representación del Home dels Nassos en una fiesta popular
Se cuenta que aparece el 31 de diciembre, último día del año. Los niños creen que tiene 365 narices, pero en realidad, al ser el último día del año, solo le queda una. Su aparición anuncia el cambio de año y sirve de juego y curiosidad para los más pequeños.
Pero este no solo es un personaje de leyenda, sino también un emblema de las fiestas populares de fin de año en Cataluña. En muchos pueblos se organiza su tradicional paseo por las calles, con vecinos disfrazados y actividades para niños, convirtiéndose en un símbolo de diversión y de la continuidad de las costumbres populares.
LA BRUIXA DE VALLMANYA, UNA HISTORIA DE MAGIA
Se trata de una bruja legendaria del folklore catalán, conocida por sus poderes mágicos y su habilidad para preparar pociones y encantamientos. Representa la clásica figura de la sabia y temida mujer del bosque, que genera una mezcla de respeto y miedo en la tradición popular.

En varios bosques catalanes se encuentran representaciones de brujas
Se cuenta que vivía aislada en los bosques de Vallmanya, donde ayudaba a los vecinos que la respetaban y castigaba a quienes abusaban o faltaban al honor de la comunidad. Sus historias incluyen desde maleficios discretos hasta actos heroicos, como proteger el valle de invasores o de animales peligrosos.