El metro de Barcelona registra 31 suicidios y 91 intentos de suicidio en los últimos cinco años
Como consecuencia, se ha puesto en marcha una iniciativa de prevención con el lema: 'Si vives una situación difícil, detente y llama'

Metro de Barcelona
Barcelona - Publicado el
4 min lectura
El metro de Barcelona registró 31 suicidios y 91 intentos de suicidio en los últimos cinco años. El año 2023 fue el que tuvo más incidencias en este ámbito con 10 suicidios consumados y 29 tentativas, mientras que en 2025 se han contabilizado 2 muertes por suicidio y 6 intentos (hasta agosto). TMB ha puesto en marcha una iniciativa para prevenir los suicidios en la red de metro con carteles de fondo blanco en la cola de los andenes -por dónde entra el tren en la estación- con el lema: 'Si vives una situación difícil, detente y llama', junto con el teléfono de Prevención del Suicidio de Barcelona (900 925 561) en la estación de la L4 de Guinardó/Hospital de Sant Pau y este septiembre se extenderá a 10 estaciones más.
Estas cifras ponen de manifiesto una problemática creciente que no solo tiene consecuencias humanas devastadoras, sino que también afecta al funcionamiento habitual del servicio, provocando interrupciones, evacuaciones y secuelas emocionales tanto para los trabajadores como para los usuarios.
2023, el año más trágico
El año 2023 fue especialmente crítico en este ámbito, con un total de 10 suicidios consumados y 29 intentos registrados en la red de metro. Se trata de la cifra más alta desde que TMB comenzó a recopilar estos datos, y representa casi un tercio del total acumulado en los últimos cinco años. El aumento de los casos ha encendido las alarmas entre las autoridades del transporte y de salud pública.
En lo que llevamos de 2025, hasta el mes de agosto, se han contabilizado ya 2 muertes por suicidio y 6 tentativas. Aunque el número es más bajo que en años anteriores, TMB ha decidido tomar medidas para frenar esta tendencia antes de que la situación se agrave de nuevo.

Vía de tren
Nueva campaña de prevención en las estaciones
Con el objetivo de prevenir nuevos casos, TMB ha puesto en marcha una iniciativa centrada en la concienciación y la ayuda inmediata. Desde finales de agosto, se han comenzado a instalar carteles con el mensaje: "Si vives una situación difícil, detente y llama", acompañados de el Teléfono de Prevención del Suicidio de Barcelona (900 925 555) y del servicio sanitario 061 Salut Respon.
Los primeros carteles se han colocado en la estación de Guinardó/Hospital de Sant Pau, en la Línea 4 del metro. Durante el mes de septiembre, está previsto que la iniciativa se extienda a otras diez estaciones consideradas puntos estratégicos por su alta afluencia de pasajeros o su ubicación cercana a centros hospitalarios.
Un mensaje en el lugar y momento clave
La ubicación de los carteles no es aleatoria: están colocados al final de los andenes, en el punto exacto por donde entra el tren en la estación. Según expertos en prevención del suicidio, este es un lugar clave, ya que puede ser el momento de mayor vulnerabilidad para una persona en crisis. El objetivo es interrumpir el pensamiento suicida, ofrecer una pausa reflexiva y facilitar un canal inmediato de ayuda profesional.
El diseño del cartel también busca transmitir serenidad. Con fondo blanco y una tipografía clara, el mensaje está redactado de manera directa, empática y sin juicios. Se pretende así llegar de forma efectiva a quienes están atravesando un momento crítico.

L4 del Metro de Barcelona
Una problemática compleja y silenciada
El suicidio sigue siendo un tema tabú en muchos ámbitos de la sociedad, a pesar de que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), es la primera causa de muerte no natural en España. Las cifras oficiales muestran un aumento constante en los últimos años, especialmente entre los jóvenes y las personas mayores.
La complejidad del fenómeno requiere un enfoque multidisciplinar que combine la salud mental, la prevención social, la sensibilización y la intervención directa. En este sentido, el entorno del metro es un espacio que debe ser tenido en cuenta, tanto por su accesibilidad como por el anonimato que ofrece, lo que en ocasiones puede facilitar conductas de riesgo.
La importancia de la detección precoz y la ayuda inmediata
Desde TMB, se insiste en la importancia de actuar de forma preventiva. Además de la campaña de carteles, la empresa ha reforzado la formación del personal de estaciones y de seguridad para que puedan detectar señales de alerta y actuar con rapidez. También se está trabajando en coordinación con los servicios de emergencia y las entidades de salud mental para mejorar los protocolos de intervención.
Las personas que atraviesan pensamientos suicidas suelen experimentar un fuerte sufrimiento emocional, pero en la mayoría de los casos no desean morir, sino escapar de una situación que perciben como insoportable. Ofrecer ayuda en el momento adecuado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.