El Meteocat alerta que aumentan las granizadas de gran diámetro
Este verano se ha registrado un número elevado de granizadas con piedra de una medida considerable

Enorme bola de granizo
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Servicio Meteorológico de Cataluña ha alertado de la detección de un número elevado de granizadas y de granizadas a varios puntos de la geografía catalana. Es un hecho que la agencia atribuye a las tormentas que ha habido desde principios de verano, favorecidas por el aumento de la temperatura en superficie y en el mar.
Estos dos factores, apunta el Meteocat, “favorecen que se formen nubes tormentosas” y la temperatura cálida del mar “hace que haya agua disponible a la atmósfera porque se forme piedra. Piedra es “de una medida considerable“, y precipita con más intensidad.
¿Cómo diferenciar el granizo de la piedra?
Ante una tormenta acompañada de granizo, siempre surge la duda de si precipita granizo o piedra. ¿Pero qué es cada cosa y como diferenciarlas?
El principal indicador son las dimensiones: es granizo aquellas bolas que midan 0,5 centímetros de diámetro como máximo. Y es piedra aquello que supera el medio centímetro, pero en este caso, hay varios tipos de piedra, también, condicionados por el diámetro:
granizo: máximo 0,5 cm de diámetro
piedra pequeña: de 0,5 cm a 2 cm de diámetro
piedra grande: de 2 cm a 5 cm de diámetro
piedra muy grande: de 5 cm a 10 cm de diámetro
piedra gigante: de 10 cm a 15 cm de diámetro
Zona cero de granizadas

Zonas cero de granizadas
El calor es el principal ingrediente que provoca la aparición de tormentas más fuertes, pero también hay otros: la orografía o la humedad a la atmósfera.
Según el Meteocat, estos ingredientes “condicionan que Cataluña sea un punto caliente de granizadas“, y que se sitúe en segundo lugar con mayor probabilidad de Europa, solo por detrás de la región norte de Suiza.
Granizadas de medida gigante
En este sentido, las zonas históricamente afectadas por las granizadas son el pla de Lleida, las comarcas del Prepirineo y las comarcas interiores del nordeste catalán.
Los últimos años “nos estamos encontrando que empieza a granizar al litoral“. Una circunstancia que vincula “al calentamiento del agua del mar, que afecta intensamente el Mediterráneo”.
De rebote, todo ello suma “más agua e inestabilidad, que son los ingredientes para una granizada de medida gigante“.
Colaboración ciudadana
El Servicio Meteorológico de Cataluña detalla que predecir “con exactitud cuando y dónde habrá un episodio de tiempo violento es muy difícil“. Así, el jefe de predicción del Meteocat, Santi Segalà, detalla que “una vez detectamos las descargas eléctricas o un aumento repentino de los rayos, puede pasar solo un máximo de dos horas porque se materialice en tiempo violento”, un hecho que condiciona poder avisar Protección Civil y alertar la población.
Es por eso que el Meteocat tiene en marcha un estudio sobre las granizadas, con la idea de “poder mejorar la precisión y la predicción” de este fenómeno, por lo cual, es necesaria la colaboración ciudadana.
Mediante la campaña llamada “Meteopiedra”, se espera que los ciudadanos puedan ayudar en el estudio que lidera el Meteocat —pionero por la predicción de los avisos a corto plazo— enviándoles fotografías de las piedras caídas durante una tormenta, y conservando las piedras en los congeladores particulares para que con posterioridad, los recojan los técnicos para analizarlas.
El precedente: la Bisbal d'Empordà

La Bisbal del Empordà
Aquello ha motivado el estudio, la necesidad de afinar la predicciones —con la vista puesta a los avisos de Protección Civil— y a prever la frecuencia de las granizadas de grandes dimensiones es la gran granizada del 30 de agosto del 2022 en la Bisbal d'Empordà (el Baix Empordà).
Fue “la más violenta”, según el Meteocat, puesto que se registraron piedras con un diámetro superior a los 10 centímetros, un hecho “insólito hasta el momento”, recalca la agencia.