Las Kellys vuelven a concentrarse para reclamar más derechos laborales

Entre sus principales peticiones destacan más inspecciones, reducción de jornada y la jubilación anticipada

00:00

Vania Arania, la portavoz del sindicato Kellys Catalunya, explica la situación del colectivo.

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Las camareras de piso, conocidas como Las Kellys, se concentran nuevamente en la plaza de Sant Jaume de Barcelona para denunciar la precariedad laboral en el sector hotelero.  El colectivo busca visibilizar su trabajo, especialmente en plena temporada turística, cuando los hoteles están a plena capacidad.  

Vania Arana, portavoz de Las Kellys Catalunya, subraya que “llevamos años luchando, pero la situación solo ha empeorado”. Muchas trabajadoras se ven obligadas a buscar un segundo empleo para llegar a fin de mes, mientras soportan ritmos de trabajo intensos y dolencias físicas derivadas de su labor diaria.  

principales demandas

Entre sus principales peticiones destacan:

  1. Cumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales. Exigen estudios ergonómicos y de cargas de trabajo adaptados a cada hotel para garantizar la seguridad de las trabajadoras.
  2. Reconocimiento de enfermedades profesionales. Solicitan que se reconozcan las patologías derivadas directamente de la sobrecarga laboral y del trabajo físico intenso.
  3. No a la externalización y cesión ilegal. Reclaman igualdad de contratación y que a igual trabajo correspondan igual salario y condiciones.
  4. Más inspecciones laborales. Piden un incremento de inspectores en todo el territorio español para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales.
  5. Reducción de jornada y conciliación. Exigen medidas que permitan compatibilizar la vida laboral con la familiar y social.
  6. Jubilación anticipada. Consideran que la intensidad física de su trabajo impide llegar a la edad de jubilación, por lo que reclaman fórmulas adaptadas a su realidad laboral

origen del colectivo

El colectivo de Las Kellys nació hace más de diez años para visibilizar el trabajo invisible de las camareras de piso y luchar contra la precarización del sector. En 2018 se convirtió en sindicato, defendiendo los derechos laborales y la dignidad de quienes realizan un trabajo físico y esencial para el turismo.

El nombre surge de un juego de palabras con la expresión “la que limpia”, que adaptaron a “la-Kelly” para reivindicar su identidad y lucha. Su movimiento surgió tras las pésimas condiciones laborales y, en 2016, tras presentar una demanda colectiva contra una cadena hotelera por el despido de varias compañeras. Ganaron el caso y las trabajadoras fueron readmitidas, pero las reivindicaciones actuales siguen siendo las mismas, ya que las condiciones no solo no han mejorado, sino que se han precarizado aún más con el macro-turismo.

últimos datos

Hoy, las camareras de piso forman un colectivo enfermo: un estudio de CC.OO. de 2024 revela que el 90 % sufre alguna enfermedad crónica, el 82 % tiene falta de energía, el 70 % presenta entre cuatro y siete zonas con dolores musculares, el 71,5 % consume fármacos para el dolor, cuatro de cada diez presentan síntomas depresivos y el 74 % tiene problemas de concentración. Además, para alcanzar el salario mínimo deben trabajar más horas de las contratadas, con jornadas que superan las ocho horas y hasta 400 habitaciones al mes.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 17 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking