El Institut de Medicina Legal atiende 327 víctimas, más de la mitad que en 2024

El 88 % de las víctimas son mujeres y la mayoría tienen menos de 30 años

Las doctoras forenses del IMLCFC Helena Caro y Sara Milián, junto al director del instituto, Eneko BarberíaPOLITICA

Europa Press

Las doctoras forenses del IMLCFC Helena Caro y Sara Milián, junto al director del instituto, Eneko BarberíaPOLITICA

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

El Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya (IMLCFC) ha realizado 327 intervenciones forenses a víctimas de agresiones sexuales durante el primer semestre de 2025, según ha informado su directora médica especializada, la doctora Sara Milián. Esta cifra representa más de la mitad de los 600 casos atendidos durante todo el año 2024, evidenciando una tendencia al alza que, según el instituto, podría alcanzar su récord histórico a finales de año.  

perfil de las víctimas

El 88 % de las víctimas son mujeres, y tres de cada cinco tienen menos de 30 años. Además, un 9% de los casos corresponde a agresiones grupales, una cifra que, aunque ligeramente superior a la de 2024, sigue siendo relativamente contenida respecto al total.

Otro dato destacado es la pérdida de estacionalidad de estos delitos. Mientras en años anteriores se observaban picos durante el verano, ahora los casos se reparten de manera más homogénea a lo largo del año, según explican desde el IMLCFC.

nuevo servicio 

Desde febrero de 2025, el IMLCFC cuenta con un servicio de guardia exclusivo para agresiones sexuales. De las dos personas que están de servicio las 24 horas, una está dedicada únicamente a la atención de estas víctimas. Este cambio ha permitido una atención más rápida y coordinada con los hospitales, reduciendo las esperas y el riesgo de revictimización.  “La atención inmediata es clave para el bienestar de la víctima, ya que permite recoger pruebas más pronto y reducir tiempos de espera en el hospital”, explica la doctora Sara Milián. Además, este sistema ha evitado solapamientos en una de cada tres actuaciones, mejorando la eficacia judicial y forense.

Una técnica del laboratorio trabajando en el Instituto de Medicina Legal.

ACN

Una técnica del laboratorio trabajando en el Instituto de Medicina Legal.

ámbito DE ACTUACIÓN

Actualmente, el servicio está activo en Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat, las zonas con mayor incidencia de casos. Las principales atenciones se realizan en hospitales de referencia como el Clínic, Vall d’Hebron (para menores), Bellvitge y el Hospital General de L’Hospitalet.  El director del IMLCFC, Eneko Barbería, ha señalado que se está estudiando la posibilidad de ampliar el servicio a otras zonas de Catalunya, aunque sin concretar ubicaciones. Por ejemplo, en la provincia de Tarragona se registran alrededor de 100 atenciones al año, aunque los solapamientos son excepcionales allí.

Una técnica analizando muestras.

ACN

Una técnica analizando muestras.

TRABAJO multidisciplinar 

Además, el IMLCFC ha puesto en marcha una unidad de valoración forense integral compuesta por médicos forenses, psicólogos y trabajadores sociales. Este equipo evalúa no solo a las víctimas, sino también su entorno y agresores, para ofrecer una atención más completa.

Este esfuerzo busca romper el mito de que el Instituto Forense se limita a realizar autopsias. De las 108.000 actuaciones anuales, solo unas 4.500 son autopsias, y apenas el 1,5 % de estas por homicidios. La gran mayoría de las intervenciones están dedicadas a valoraciones y atenciones forenses que contribuyen a la prevención y detección de delitos.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 26 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking