El Gobierno español ordena el confinamiento de las granjas que crían aves de corral al aire libre por la gripe aviar

La decisión es una “medida preventiva de refuerzo” ante el aumento del riesgo de expansión de la enfermedad

El avance de la gripe aviar obliga a confinar las aves de corral en 250 municipios de Castilla y León

El avance de la gripe aviar obliga a confinar las aves de corral 

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ordenado el confinamiento de las granjas que crían aves de corral al aire libre a partir de este jueves debido a la gripe aviar. La medida se ha impuesto mediante una publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y la decisión, según el ministerio, constituye una “medida preventiva de refuerzo” ante el aumento del riesgo de expansión de esta enfermedad viral en la última semana, y ha destacado que es “altamente infecciosa”. El mandato ministerial supone extender el confinamiento tanto a las explotaciones agrícolas como a las de autoconsumo o aquellas que producen carne o huevos para su venta directa al consumidor.

Desde el mes de julio, se han detectado en España 14 focos, la mitad de ellos en Castilla y León, además de 53 aves silvestres y cinco aves cautivas afectadas.

La orden publicada también prohíbe la cría de patos y gansos, así como de otras especies de aves de corral; dar agua a las aves procedente de depósitos a los que puedan acceder animales silvestres —salvo que haya sido tratada para eliminar la posible presencia del virus—, y la concentración de aves de corral y otras especies cautivas, incluyendo certámenes, muestras, exhibiciones y celebraciones.

La gripe aviar provoca la muerte de 500 aves en Aragón

Europa Press

Gallinas camperas

El ministerio precisa que, en caso de no poder confinar las aves, se permitirá mantenerlas al aire libre siempre que estén protegidas con mallas metálicas (similares a las usadas para pájaros) que eviten la entrada de otras especies, o con “cualquier otro dispositivo” que impida su acceso.

Agricultura detalla que la evaluación del riesgo ha tenido en cuenta, entre otros factores, que el otoño es una época habitual de movimientos de aves migratorias, y se pretende evitar el contacto entre estas y las aves domésticas, ya que se ha constatado una “abundante presencia” de especies silvestres en zonas de humedales del país.

Asimismo, el ministerio ha señalado que esta situación coincide con el descenso de las temperaturas, lo que favorece la supervivencia del virus y, por tanto, incrementa el riesgo de contagio entre las aves.

Con esta medida, el Gobierno busca prevenir la propagación del virus y proteger tanto la sanidad animal como la seguridad alimentaria, en un momento en que Europa también ha registrado un repunte de casos de gripe aviar durante los últimos meses.

 Medidas a largo plazo y retos para el sector avícola  

La decisión del Gobierno español de confinar las aves de corral al aire libre por la gripe aviar refleja no solo una medida sanitaria urgente, sino también la necesidad de reforzar la bioseguridad en todo el sector agropecuario. Este tipo de crisis pone de relieve la vulnerabilidad de las explotaciones avícolas ante enfermedades zoonóticas que pueden afectar tanto a la producción como a la economía rural. Además, el confinamiento implica una reorganización temporal de las prácticas ganaderas, con un impacto directo en los pequeños productores y en la cadena de suministro alimentaria, que debe adaptarse para garantizar el bienestar animal y la calidad de los productos. 

A medio plazo, las autoridades prevén incrementar los controles veterinarios y de transporte, así como promover campañas informativas dirigidas a ganaderos y consumidores para fomentar una gestión responsable y coordinada. Expertos en sanidad animal advierten que el virus de la gripe aviar tiende a reaparecer en ciclos estacionales, por lo que la vigilancia y la cooperación internacional serán esenciales para prevenir nuevos brotes. En este sentido, la medida adoptada no solo busca frenar la propagación inmediata del virus, sino también consolidar un modelo de prevención sostenible, que combine seguridad, eficiencia y respeto por la biodiversidad.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking