El exconsejero de Economía Jaume Giró abandona el Parlament y Junts por discrepancias con la línea del partido
Asegura que no comparte las "orientaciones actuales" que marca desde Waterloo Carles Puigdemont

Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Jaume Giró, ex consejero de Economía de la Generalitat y diputado de Junts, ha anunciado este jueves su renuncia al escaño en el Parlament y a su cargo en la ejecutiva nacional del partido, alegando profundas discrepancias con las “orientaciones actuales” de la formación liderada por Carles Puigdemont.
En un comunicado que ha hecho público a primera hora, ha calificado su decisión como “difícil, pero serena y madurada”, y asegura que responde a un “sentimiento personal” que no puede ignorar. “No he estado nunca en ningún lugar para calentar la silla”, ha precisado, reafirmando su compromiso de actuar conforme a sus convicciones.
Giró, que ya comunicó su determinación a Puigdemont y al secretario general de Junts, Jordi Turull, formalizará su salida en las próximas horas. En el texto, el ex consejero explica que abandona la política activa porque no se siente capaz de ofrecer al partido lo que este espera de él, ni comparte la estrategia actual de Junts, que considera alejada de la política que Cataluña necesita en un momento que describe como “una encrucijada decisiva”.
“La política es, demasiado a menudo, excesivamente táctica. Se priorizan los intereses de partido por encima de los del país, y esto dificulta la colaboración entre las fuerzas principales y, de rebote, el bienestar y el progreso del país”, lamenta.
Sin embargo, deja la puerta abierta a futuras contribuciones: “No sé si el futuro me dará nuevas oportunidades para renovar mi compromiso con Cataluña, pero sé que esta vocación de servicio continúa intacta”. El ex consejero asegura que su decisión se basa únicamente en sus principios y expresa su gratitud a los compañeros de Junts, los trabajadores del Parlament y los militantes del partido por una etapa que califica de “intensa y enriquecedora”.
Una trayectoria desde la empresa a la política
Jaume Giró, de 61 años, llegó a la política en mayo de 2021 de manera inesperada, tras una dilatada carrera en el ámbito empresarial. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y diplomado en Administración y Dirección de Empresas por Esade, Giró ocupó puestos de responsabilidad en grandes compañías como Gas Natural (hoy Naturgy) y Repsol. Su etapa más destacada fue como director general de la Fundación Bancaria La Caixa entre 2014 y 2019, donde gestionó la obra social de la entidad y defendió la permanencia de su sede en Cataluña tras el 1-O de 2017, en un gesto que reflejaba su giro soberanista.
Tras dejar La Caixa por desavenencias con el presidente Isidro Fainé, Giró fundó una consultoría en Barcelona y participó brevemente en la candidatura de Joan Laporta al FC Barcelona, aunque renunció antes de asumir el cargo de vicepresidente económico. Su entrada en política se produjo en 2021, cuando Jordi Sánchez, entonces secretario general de Junts, lo propuso como consejero de Economía y Hacienda en el gobierno de coalición presidido por Pere Aragonès.
La salida de Junts del Govern en 2022, tras discrepancias con ERC, marcó un punto de inflexión. Giró se mostró públicamente en contra de abandonar el ejecutivo, defendiendo una postura más pragmática frente a la estrategia de confrontación liderada por Puigdemont. Desde las elecciones de mayo de 2024, ocupaba un escaño en el Parlament, donde presidía la comisión de Empresa, y formaba parte de la ejecutiva de Junts como vocal, un cargo al que accedió en el congreso de 2022 como el miembro más votado.
Desde Junts han emitido un escueto comunicado en el que aseguran que Puigdemont y Turull “respetan y lamentan” la decisión de Giró, de quien destacan que fue un “muy buen consejero de Economía”, además de que sus aportaciones a la dirección del partido y al grupo parlamentario “siempre han sido positivas y consideradas”.