Empieza la campaña de la vacunación de la gripe en los colectivos de mayor riesgo.
Mayores de 80 años, mujeres embarazadas, profesionales sanitarios y menores de 5 años ya se pueden vacunar

Lleida - Publicado el
2 min lectura
Esta mañana ha arrancado la campaña de vacunación contra la gripe y la cóvid-19, en Catalunya, para los colectivos citados en la primera fase de la vacunación.
El Govern destina 14 millones de euros a la compra de 1,6 millones de dosis de vacunas para la gripe, mientras que en el caso de la Covid-19, el ejecutivo catalán subraya que se distribuirán las dosis "que sean necesarias" para los colectivos recomendados.
La campaña se despliega en dos fases, la primera de ellas dirigida a usuarios de residencias, mayores de 80 años y embarazadas. Como novedad, este año se adelanta la vacunación al personal sanitario ya los niños de 6 meses a 5 años, que únicamente se vacunarán contra la gripe.
También se priorizará la vacunación de las personas que reciben atención domiciliaria.
Esta mañana, en el CAP Bordeta- Magraners de Lleida, se ha iniciado la campaña de la vacunación de la gripe, al igual que el resto de Catalunya. Con expectación mediática y con un representante de los primeros colectivos llamados en esta primera fase a la vacunación.
Verónica María, vecina de Maials y embarazada, explicaba que se vacuna siempre, es asmática y este año con más motivo por su estado" siempre me vacuno y este año con más razón todavía por mi estado. Es muy importante para mi salud y la del bebé, lo recomiendo para todas las futuras madres".
Nuria Olomi, trabajadora sanitaria, explica que las enfermedades víricas son complicadas, que lo ven diariamente en el CAP, y que la vacuna reduce las posibilidades de complicaciones serias"lo vemos diariamente, hay gente que llega con mucho malestar y fiebre. La vacuna reduce el posible impacto de la enfermedad en nuestro organismo".
Se prevé que esta primera fase de la campaña se alargue unas tres semanas, por lo que la segunda fase debe empezar el 13 de octubre. Este día se abrirá la vacunación al resto de los colectivos indicados, es decir, personas a partir de 60 años, menores de esa edad con condiciones de riesgo, residentes en centros de atención a la discapacidad, docentes y personal de servicios esenciales, entre otros.
Por otra parte, como novedad de esta campaña, se adelanta el inicio de la vacunación a los niños de entre 6 y 59 meses.
Cabe remarcar que aproximadamente, un tercio de los contagios se dan niños menores de 4 años, que a la vez pueden contagiar a familiares (madres, padres, abuelos y abuelas), personal docente u otras personas cuidadoras.
Por eso, y para prevenir complicaciones asociadas a la enfermedad, los niños son un colectivo especialmente prioritario en la campaña. Durante la temporada anterior, la cobertura vacunal de la gripe en niños de 6 a 59 meses aumentó del 28,2% al 35,8%, es decir, un incremento de un 27% en términos relativos. Para los niños a partir de 2 años, se dispondrá de vacuna de administración intranasal.