La consellera de Cultura pide prudencia ante la sentencia del Supremo sobre Sijena y alerta del riesgo de daño "irreparable" en las pinturas

La consellera Sònia Hernández ha pedido "prudencia" después de que el Tribunal Supremo obligue al MNAC a devolver las pinturas de Sijena. Los expertos alertan de que el traslado podría causar daños "irreparables" al patrimonio.

Consellera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Sònia Hernández

Sara Soteras

Consellera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Sònia Hernández

Ricard Álvarez

Lleida - Publicado el

2 min lectura

La consellera de Cultura llama a la prudencia y subraya la prioridad de preservar el patrimonio

La consellera de Cultura, Sònia Hernández Almodóvar, ha pedido prudencia ante la sentencia del Tribunal Supremo sobre las pinturas murales de Sijena y ha explicado que los servicios jurídicos de la Generalitat las están analizando "en profundidad". En una comparecencia este miércoles, Hernández destacó que "la prioridad del Govern y del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) es la preservación del patrimonio".

La consellera recordó que, según los expertos, es "imposible" retirar, trasladar y reinstalar las pinturas sin que el daño sea "irreparable". Asimismo, avanzó que las decisiones finales las tomará el patronato del MNAC, órgano en el que están representadas todas las administraciones implicadas.

Análisis jurídico en curso y decisión pendiente del patronato del MNAC

Hernández insistió en que los servicios jurídicos están estudiando los aspectos "concretos" de la sentencia y evitó hacer valoraciones hasta que no se conozca el detalle del documento. Recordó que la institución que ha recibido oficialmente la sentencia es el MNAC, pero aseguró que se tomarán "todas las decisiones necesarias" en el marco del patronato, donde hay representantes de todas las administraciones implicadas.  

El Tribunal Supremo confirma la restitución de las pinturas a Sijena  

El Tribunal Supremo confirmó este miércoles la sentencia que obliga al MNAC a devolver a Villanueva de Sijena (Huesca) las pinturas murales de la sala capitular del monasterio. Los magistrados determinaron que el museo nunca fue propietario de las obras, sino que las tenía en depósito, razón por la cual el caso no ha prescrito.

El MNAC había advertido previamente que arrancar las pinturas de sus paredes actuales y trasladarlas al monasterio original podría dañarlas gravemente, una postura que ahora respalda la consellera de Cultura con el argumento de los daños "irreversibles".

Antecedentes judiciales: una larga batalla legal

La demanda fue presentada originalmente por el Gobierno de Aragón, en ejercicio de sus competencias y con la cesión de acciones por parte de la comunidad religiosa propietaria del monasterio. El Ayuntamiento de Sijena también se sumó como demandante. En el banquillo estuvieron la Generalitat de Catalunya y la Administración General del Estado, con el MNAC como parte implicada.

El juzgado de primera instancia dio la razón a los demandantes y ordenó la restitución de las pinturas. Tanto el MNAC como la Generalitat recurrieron la acción, pero la Audiencia de Huesca desestimó sus recursos, decisión que ahora ha sido ratificada por el Supremo.

¿Qué pasará ahora con las pinturas?  

La consellera evitó especular sobre los posibles escenarios, pero reiteró que la protección del patrimonio es la máxima prioridad. El MNAC, por su parte, insistió en los riesgos del traslado, mientras que Aragón celebra la decisión judicial como una "victoria histórica" para la recuperación de su patrimonio.

El debate, sin embargo, está lejos de cerrarse: el patronato del MNAC deberá reunirse para decidir los próximos pasos, en un contexto de fuerte división política y técnica.

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking