Confirmado un segundo caso de Dermatosis Nodular en Girona

La vacunación entre el ganado que se encuentra a unos 50 km del primer foco empezará este miércoles

Exposición de ganado en SALAMAQ

Exposición de ganado en SALAMAQ

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña ha confirmado este lunes un segundo caso de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), una enfermedad viral que afecta exclusivamente al ganado bovino, en la provincia de Girona. Este nuevo brote se suma al primer foco detectado el pasado sábado en una explotación ganadera de Castelló d'Empúries, en el Alt Empordà, lo que ha activado un plan de emergencia para contener la propagación de la patología.   

El consejero Òscar Ordeig ha comunicado la noticia durante una reunión telemática con representantes del sector agropecuario, en la que también ha anunciado el inicio inminente de una campaña de vacunación masiva, este miércoles, en la zona afectada. 

La DNC es una enfermedad transmitida por insectos como mosquitos y moscas y provoca nódulos cutáneos, fiebre y pérdida de producción en los animales infectados. Aunque no representa riesgo alguno para la salud humana (el virus no se contagia a través del consumo de carne o leche), su impacto económico en el sector ganadero puede ser importante, por la posibilidad de sacrificios masivos y restricciones en el comercio de animales.

Vacunación

El primer caso en Castelló d'Empúries alertó a las autoridades, que de inmediato implementaron protocolos de bioseguridad y vigilancia epidemiológica. Ahora, con este segundo foco, la situación adquiere un carácter más preocupante, aunque las autoridades insisten en que las medidas adoptadas son "proporcionadas y efectivas" para evitar una expansión mayor. 

Ordeig ha explicado que la vacunación comenzará este miércoles en las explotaciones ganaderas situadas en un radio de 50 kilómetros alrededor del foco inicial. "Esta campaña es clave para detener el brote en seco", ha afirmado el consejero, quien ha subrayado que el proceso arrancará una vez obtenida la aprobación del plan por parte de la Comisión Europea, un trámite que se espera resuelto en las próximas horas.

Para agilizar la operación, el Departamento ha lanzado un llamamiento a veterinarios del sector público y privado, pidiendo su colaboración inmediata. Se estima que miles de cabezas de ganado serán inmunizadas en los próximos días, priorizando las zonas de mayor densidad de explotaciones en el Empordà y áreas colindantes.

 Este martes, un grupo de expertos se desplazará a Girona para recolectar muestras de los animales infectados, con el objetivo de aislar el virus y realizar su secuenciación genética. Esta información será crucial para determinar si se trata de la misma cepa del primer foco o si hay variaciones que requieran ajustes en el protocolo de respuesta.

En paralelo, se ha presentado ante la Secretaría de Agricultura una propuesta para la creación de un grupo de expertos científicos independientes. Este comité asesorará en la toma de decisiones técnicas, desde la evaluación de riesgos hasta la recomendación de medidas preventivas a largo plazo. El CReSA, pionero en Europa en estudios sobre enfermedades emergentes en rumiantes, ha iniciado contactos con equipos de investigación de Francia e Italia, países vecinos con experiencia en brotes similares.

Ayudas

El Departamento ha revelado que el Govern está elaborando una "propuesta de indemnizaciones lo más beneficiosa posible". Estas compensaciones cubrirán no solo el sacrificio obligatorio de los animales infectados, sino también gastos indirectos como piensos no consumidos, limpieza y desinfección de instalaciones, y la retirada de residuos contaminados. Además, se están estudiando medidas adicionales para "garantizar la viabilidad de las explotaciones", como ayudas para la reposición de ganado o subsidios temporales por pérdida de ingresos. 

Para asegurar la agilidad en los pagos, Agricultura coordina con el Departamento de Economía y Finanzas, prometiendo "la máxima rapidez" en las transferencias. El consejero ha anunciado que se ofrecerá asesoramiento psicológico a los ganaderos que lo requieran,  porque ha reconocido el "estrés emocional" que puede generar un brote de esta magnitud en explotaciones familiares. "Somos conscientes de que esto no es solo un problema sanitario, sino también social y económico", ha enfatizado Ordeig.  

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 07 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking