Claves para tener un armario sostenible
Se estima que, al año, se producen de 100.000 a 150.000 millones de prendas

Esther Minguell, de Moda Sostenible Barcelona, nos explica qué es la moda sostenible, y las claves a tener en cuenta para tener un armario sostenible
Barcelona - Publicado el
4 min lectura
En un mundo dominado por la moda rápida, surge la pregunta clave: ¿es posible avanzar hacia un modelo más sostenible? Y es que en un mundo donde la moda rápida nos empuja a consumir sin freno, construir un armario sostenible se ha convertido en algo más que una tendencia: es un proyecto de vida. Desde Cataluña, iniciativas como Moda Sostenible Barcelona, nacida en 2013, lideran el camino hacia una moda más ética. Pero, ¿cómo podemos contribuir desde nuestro propio armario? Aquí van las claves para lograrlo.
Menos es más: comprar con cabeza
El primer paso es hacerse una pregunta sencilla: ¿realmente necesito esta prenda? ¿Me la pondré al menos 30 veces? Reducir el consumo es el gesto más potente contra la producción masiva, que genera 150.000 millones de prendas al año, según la Fundación Ellen MacArthur. Planificar compras, evitar impulsos y apostar por piezas versátiles de fondo de armario es el camino. Como se hacía antes, renovar el armario en primavera y otoño evita caer en la trampa del consumo semanal.
Infórmate y exige transparencia
Y es que antes de comprar, hay que investigar. ¿Quién fabrica la ropa? ¿En qué condiciones? Exige a las marcas detalles sobre su cadena de suministro: dónde producen, qué materiales usan y qué impacto generan. Las empresas transparentes no dudarán en compartir esta información. Pero cuidado con el greenwashing: desconfía de promesas vagas de sostenibilidad sin datos concretos. Plataformas como el mapa colaborativo Pam a Pam te ayudan a encontrar tiendas de comercio justo y proyectos éticos.
Segunda mano y moda circular, tus aliadas
La ropa de segunda mano es un tesoro. Tiendas como Humana o Roba Amiga, y otras plataformas, dan una segunda vida a las prendas y reducen residuos. Los swaps o mercadillos de intercambio, como los que organiza Moda Sostenible Barcelona, son otra opción: en 2021, intercambiaron 600 prendas en solo ocho horas. También puedes compartir ropa con amigos o alquilar piezas para eventos puntuales. Estas prácticas fomentan la moda circular y evitan que la ropa termine en vertederos, como el devastador “cementerio textil” de Atacama, en Chile.
Cuida tu ropa como si fuera un tesoro
Y es que un armario sostenible implica querer lo que tienes. Lavar con cuidado, reparar o personalizar las prendas alarga su vida útil y reduce su huella ambiental. El objetivo es claro: evitar que el 40% de la ropa que acumulamos, y que nunca usamos, acabe en la basura.
Elige materiales que no dejen huella
Leer la etiqueta es clave. Las prendas monofibra (100% algodón, lana, seda o lino) son más fáciles de reciclar que las mezclas. Los sintéticos, como el poliéster, mejor reservarlos para ropa técnica y, si puede ser, reciclada. En el futuro, la normativa obligará a incluir materiales reciclados, pero aún falta avanzar en tecnologías de reciclaje. Apostar por fibras naturales o recicladas es el camino hacia una moda más sostenible.
Las cinco erres: reducir, reparar, recuperar, reutilizar y revender
Estas son las reglas de oro de la moda sostenible. Evita compras innecesarias, arregla o personaliza tus prendas, revisa armarios familiares, intercambia ropa y véndela en el mercado de segunda mano. Talleres de reparación o plataformas de reventa ayudan a cerrar el círculo del consumo textil.
Apuesta por lo local y la trazabilidad
Comprar ropa producida cerca reduce emisiones de transporte y apoya a diseñadores locales. Marcas que ofrezcan trazabilidad, con información clara sobre el origen y el proceso de producción, son una apuesta segura. Además, apoyar a firmas con modelos circulares, que reciclan su propia ropa, refuerza la sostenibilidad.
No devuelvas por impulso
Y es que las devoluciones de la moda rápida online tienen un alto impacto ambiental. Muchas prendas acaban en rebajas, tiendas de segunda mano o vertederos porque reprocesarlas es más caro que su valor. Antes de comprar, pruébate la ropa, elige bien la talla y asegúrate de que encaja con tu estilo. Si no te convence, devuélvela rápido en lugar de dejarla olvidada.
Construir un armario sostenible es un compromiso con nosotros mismos y con el planeta. Reducir, reutilizar, reparar y elegir bien son pequeños gestos que pueden transformar una industria que produce demasiado y contamina aún más. Como decía Vivienne Westwood: “Compra menos, elige bien, haz que dure.” Y tú, ¿cómo harás tu armario más sostenible?