Cataluña registra un julio atípico con lluvias excepcionales y más incendios
El mes acumuló hasta cuatro veces más lluvia de lo habitual y dejó casi 500 incendios

Un helicóptero descarga agua en el incendio de Paüls.
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Cataluña ha vivido uno de los julios más lluviosos de los últimos 100 años, según el Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat). Durante julio se ha superado ampliamente la media climática habitual, con episodios que multiplicaron por dos, tres o incluso cuatro las precipitaciones normales para la época. Solo fue superado por registros históricos de julio como el de 1932.
Las lluvias intensas se concentraron en días concretos, como el 5 y 6 de julio, con 123,2 mm en Anglès (Girona), y durante la irrupción de una pequeña DANA el 12 de julio, que provocó tormentas extensas y muy intensas. Otras precipitaciones destacadas ocurrieron entre el 23 y 25 de julio, con tormentas acompañadas de granizo y vientos fuertes, como en Teià (Barcelona) donde se registraron 55,7 mm.
Pese a la abundancia de agua en gran parte del territorio, el Pirineo occidental fue la excepción, con un julio seco o por debajo de lo habitual. Además, las temperaturas presentaron un comportamiento inusual: cerca de la costa, el mes fue cálido, pero en el interior y zonas montañosas fue más fresco que otros años, incluso el más frío desde 2014 en el Prepirineo y la Catalunya central.
Más incendios en julio
Paralelamente, los Bombers de la Generalitat han atendido 499 incendios de vegetación durante julio de 2025, un centenar más que el mismo mes del año pasado (393). Esta cifra incluye 168 incendios agrícolas, 158 forestales y 173 urbanos, con intervenciones destacadas en la Segarra, Paüls, Pinell de Solsonès y Sant Pere Sallavinera.
Aunque el número de incendios ha aumentado respecto a 2024, está lejos de cifras elevadas como las de 2022, cuando hubo 887 incendios, o los más de 1.000 registrados en 2003. En lo que va de 2025 se han contabilizado 2.565 incendios, menos que en los primeros siete meses del año pasado (2.692).
El mes de junio fue mucho más problemático, con 1.090 incendios, principalmente relacionados con la época de la siega y las celebraciones de Sant Joan, que suelen provocar un aumento de fuegos urbanos y agrícolas.
zonAS MÁS AFECTADAS
Las regiones con más intervenciones por incendios durante julio fueron Camp de Tarragona y Lleida, con 108 y 107 incidentes respectivamente. La región metropolitana norte también registró una alta actividad, con 83 incendios, seguida por la metropolitana sur y Girona.
Este escenario meteorológico extremo, con lluvias intensas pero también episodios de temperaturas frescas y cálidas, genera un entorno complejo para la gestión de incendios. La humedad puede reducir el riesgo, pero las variaciones rápidas y las tormentas severas pueden activar focos y provocar daños inesperados.
El jefe del Equipo de Control de Calidad de Datos de Meteocat, Aleix Serra, calificó este julio como “una situación muy poco frecuente”, especialmente en un mes que suele ser el más seco del año en Cataluña, a excepción del Pirineo.