Cataluña inicia el otoño con buenas reservas de agua tras meses de lluvias

Los embalses se recuperan de la sequía gracias a las precipitaciones recientes, aunque algunas cuencas del sur siguen en niveles bajos

Cataluña inicia el otoño con buenas reservas de agua tras meses de lluvias

Getty Images

Cataluña inicia el otoño con buenas reservas de agua tras meses de lluvias

Caterina Ruiz Ponce

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Tras un verano marcado por temperaturas extremas, Cataluña encara la nueva estación con un panorama más alentador en materia hídrica. Las lluvias registradas en los últimos meses han permitido consolidar la recuperación de las reservas de agua, que muestran cifras muy superiores a las del año anterior en esta misma época. 

Un cambio notable en los embalses

Las cuencas internas se encuentran ahora en torno al 74% de su capacidad, frente al 30% que registraban hace un año. En la práctica, significa que los pantanos tienen más del doble de agua almacenada. Uno de los ejemplos más claros es el pantano de Sau, en el río Ter, que ronda el 62% de llenado, cuando hace un año apenas superaba el 15%.

Este progreso, sin embargo, no se ha dado por igual en todas partes. Algunas infraestructuras del sur de Cataluña muestran una realidad muy diferente: el embalse de Riudecanyes, en el Baix Camp, ha caído por debajo del 40%, y el de Siurana, en el Priorat, se mantiene en una situación crítica, con menos del 15% de su capacidad.

Factores que han impulsado la recuperación

El repunte comenzó a finales del invierno y se consolidó en primavera, cuando episodios de lluvias intensas y acumulación de nieve en zonas de montaña aportaron un volumen de agua decisivo. La posterior fusión de la nieve se tradujo en una entrada continuada en los embalses, que en algunos casos han duplicado sus reservas en apenas unos meses.

Un verano muy caluroso, pero con más agua disponible

Aunque las temperaturas estivales han sido excepcionalmente altas —con registros que lo sitúan entre los veranos más cálidos de la serie histórica—, las precipitaciones han compensado en gran medida los efectos de la evaporación y el consumo. Aun así, los responsables del seguimiento del balance hídrico recuerdan que la combinación de calor y demanda creciente obliga a mantener la prudencia de cara a los próximos meses.

Zonas que siguen en riesgo

Pese a la mejora generalizada, no todas las cuencas pueden dar por superada la sequía. En el sur, Riudecanyes y Siurana continúan en niveles preocupantes. En el caso de Siurana, la escasez de agua es especialmente notable y plantea un reto para la gestión futura si no se repiten periodos de lluvias regulares.

La importancia de una gestión responsable

El alivio que ofrecen las lluvias no debe traducirse en un exceso de confianza. El uso responsable del agua, tanto en el consumo doméstico como en la agricultura y la industria, sigue siendo clave para consolidar la recuperación. Además, el mantenimiento de las infraestructuras y la reducción de pérdidas en la red de abastecimiento son factores determinantes para garantizar que las reservas actuales se aprovechen de la mejor manera posible.

Lo que puede deparar la meteorología

Las miradas se centran ahora en la previsión para el otoño. Si se confirman nuevos episodios de lluvia y nieve, la recuperación podría fortalecerse aún más. En cambio, una estación seca podría poner a prueba la estabilidad alcanzada en los últimos meses.

El balance actual muestra un escenario muy distinto al del año pasado, con embalses llenos en gran parte del territorio y con la sequía más controlada. No obstante, las diferencias entre zonas obligan a recordar que el agua sigue siendo un recurso limitado y vulnerable a las variaciones del clima.

Cataluña inicia la nueva estación con la esperanza de que las reservas continúen en ascenso, pero con la certeza de que la gestión sostenible será imprescindible para evitar volver a escenarios de emergencia.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking