La campaña forestal de 2025 deja un 62 % más de incendios

El verano cierra con más de 8.600 hectáreas quemadas en Cataluña

Imagen general del incendio de Paüls.

ACN

Imagen general del incendio de Paüls.

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

La campaña forestal de este 2025 se ha cerrado en Cataluña con un preocupante incremento del 62,6 % en el número de incendios respecto al año pasado. En total, los Bombers han intervenido en 2.168 fuegos de vegetación, de los que 338 han sido de carácter forestal. El balance deja 8.615 hectáreas afectadas, según informó este jueves la consellera de Interior, Núria Parlon, quien alerta de un “nuevo paradigma de riesgo” vinculado al cambio climático.  

 Dos grandes incendios, más de 7.000 hectáreas 

La campaña ha estado marcada por tres episodios críticos. El más grave fue el incendio de Torrefeta y Florejacs (Lleida), iniciado el 1 de julio, que calcinó 5.577 hectáreas y se saldó con la muerte de dos personas. El segundo gran fuego se declaró en Paüls (Tarragona) el 6 de julio, con 3.321 hectáreas quemadas y un balance trágico: la muerte de un efectivo de Bombers que trabajaba en la consolidación del perímetro. Entre ambos, concentraron el 86,4% de la superficie afectada de toda la campaña. 

Un tercer episodio de especial dificultad tuvo lugar el 21 y 22 de junio, cuando se declararon de manera simultánea 98 incendios en diferentes puntos del territorio.

Incendios de sexta generación  

El inspector de Bombers, Francesc Boya, explicó que el fuego de Torrefeta y Florejacs se propagó a una velocidad de 24 km/h y llegó a generar un pirocúmulo de 14 kilómetros de altura, un fenómeno que supera la capacidad de extinción convencional. “Necesitamos afinar los modelos de predicción meteorológica y desarrollar herramientas tecnológicas que nos permitan anticipar estas situaciones”, ha subrayado.

La consellera de Interior, Núria Parlon, explica los incendios más graves
00:00
ACN

La consellera de Interior, Núria Parlon, explica los incendios más graves

La consellera Parlon insiste en que los incendios de sexta generación son ya una realidad en Catalunya, con fuegos que se expanden de forma más rápida e imprevisible debido a la emergencia climática.

el 86 % vinculadas a la actividad humana 

Según los datos de los Agents Rurals, solo el 14 % de los incendios de este verano tuvieron origen natural, principalmente por rayos. El resto estuvo relacionado con la actividad humana: negligencias (26 %), accidentes (26 %), intencionalidad (16 %) y otras causas (18 %).  En el caso del incendio de Paüls, los Mossos d’Esquadra y los Agents Rurals han denunciado a la persona que presuntamente arrojó cenizas en una zona agrícola y originó el fuego.

Más riesgo por la vegetación y el calor  

Parlon recuerda que, aunque las lluvias primaverales podían augurar una campaña más tranquila, en realidad aumentaron el riesgo al favorecer el crecimiento de matorral y herbáceas. “Ese combustible fino, combinado con las altas temperaturas del verano, ha favorecido la rápida propagación de las llamas”, señala. 

La consellera también descarta que los grandes incendios estuvieran relacionados con la campaña de la siega agrícola, y defiende que trabajar la tierra debe formar parte de la estrategia de prevención.

Llamamiento a la ciudadanía 

Aunque la campaña forestal finalizó oficialmente el 15 de septiembre, Interior insiste en que la prevención debe mantenerse activa. “El riesgo seguirá existiendo y episodios de viento pueden multiplicarlo”, advierte Parlon, que hace un llamamiento a la conciencia y prudencia ciudadana para “gestionar el riesgo de la mejor manera posible”. 

El Govern ha declarado zonas afectadas por emergencia en Sanaüja (Lleida) y Paüls (Tarragona), en reconocimiento a la magnitud de los daños y a la necesidad de medidas urgentes para la recuperación de las áreas calcinadas.

Programas

Último boletín

05:00H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking