“En el bus, ningún abuso”, una campaña para combatir la violencia de género de la AMB
Se quiere prevenir y combatir las miradas, comentarios o tocamientos que, ocasionalmente, se siguen dando a bordo del transporte público

Autobús de Barcelona
Barcelona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB ) pone en marcha una campaña de comunicación y sensibilización para prevenir y combatir las agresiones y abusos que tienen lugar al transporte público, en especial a los autobuses. Bajo el lema "En el bus, ningún abuso“ se busca implicar a los usuarios en la lucha contra los actos de violencia de género. Esta iniciativa ha sido impulsada por el grupo La Mirada, liderado por un grupo de técnicas de movilidad de la AMB.
Miradas, comentarios o tocamientos
“Las agresiones que suceden en el transporte público y que queremos prevenir y combatir con esta campaña son las que habitualmente no se denuncian. Nos referimos a aquellas miradas, comentarios o tocamientos que, ocasionalmente, se siguen dando a bordo del bus”, explica el vicepresidente de Movilidad de la AMB, Carlos Cordón. “Son totalmente inadmisibles y tenemos que ser contundentes con estas acciones. De aquí, el lema de la campaña: “Al bus, ningún abuso!”, concluye.
Más percepción de inseguridad para las mujeres
Según la Encuesta de victimización de la AMB 2024, el 47,7 % de la población se siente en alerta cuando viaja en transporte público y el 11,7% se siente insegura o en peligro. Las mujeres, más que los hombres. Concretamente, el 49,5 % de las mujeres se siente en alerta al transporte público, ante el 45,6 % de los hombres, y el 13,7% de las mujeres se siente insegura o en peligro, ante el 9,6 % de los hombres.

Acoso a mujeres
La Encuesta de movilidad en día laborable 2022 concluye que los usuarios del transporte público en la provincia de Barcelona puntúan con un 5,6 de media, en una escala del 0 al 10, el miedo de sufrir robos. En cuanto al miedo de sufrir agresiones físicas o verbales no sexuales, la puntuación media es de 4,4. El temor a comentarios o gestos sexuales no deseados recibe una puntuación media de 3,6. Y el miedo de sufrir agresiones sexuales o violaciones se puntúa, de media, con un 3,1.
Paradas intermedias a demanda del NitBus

NIT BUS
Con el objetivo de proteger los colectivos vulnerables, AMB ha ampliado también recientemente un servicio característico que ofrece dentro del NitBus: las paradas intermedias a demanda. Una medida que empezó como prueba piloto hace unos años y está pensada especialmente para las mujeres y los menores.
Actualmente la iniciativa ya está activa en un total de 16 líneas de bus metropolitano nocturno y en 17 municipios. Concretamente, permite que los usuarios se acerquen más a su destino y bajen en un punto intermedio del recorrido, de forma que andan solos menos tiempo.