Barcelona se prepara contra el calor y hará un simulacro de la ciudad a 50 grados en dos años
El Ayuntamiento despliega una estrategia a diez años vista para proteger a la ciudadanía del aumento de temperatura

termómetro de calor
Barcelona - Publicado el
4 min lectura
Barcelona se prepara contra el calor y realizará un simulacro de la ciudad a 50 grados dentro de dos años. Así lo ha anunciado este jueves la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, que ha explicado que empezará a trabajarse en los próximos meses para poder hacerlo en 2027. Bonet ha dicho que el simulacro se haría "en una zona localizada de la ciudad" e involucraría a "todos los actores", instituciones y servicios operativos. Según ha relatado, París ya realizó un simulacro de este tipo en el 2023 y Barcelona lo tiene como referencia. El objetivo, ha dicho Bonet, es poder generar un protocolo para determinar qué debe ocurrir en escuelas, equipamientos, espacios frecuentados, etc, en caso de que se llegara a una situación extrema en la que el termómetro marcara 50 grados.
El simulacro se enmarca en el Plan Calor, la estrategia de Barcelona para hacer frente al aumento de la temperatura en la próxima década, hasta el 2035, y que contempla diversas acciones. Por ejemplo, como ya explicó el consistorio hace unos días, la red de refugios climáticos para hacer frente al calor en la ciudad contará este verano con 400 equipamientos, 46 más que el pasado año, y llegará por primera vez a todos los barrios.
El Plan Calor cuenta con un presupuesto inicial de 111,6 millones de euros, se desplegará hasta el año 2035 y se revisará cada cinco años. Bonet ha asegurado que el programa de sombras, los refugios climáticos o los juegos de agua para niños son medidas "paliativas" que ayudan a "pasar mejor" los momentos de máximo calor.

Ventiladores para el calor
En paralelo, sin embargo, aseguró que es necesario "ir más allá". "Debemos seguir preparando la ciudad para el futuro que nos viene, debe fortalecerse, debe ganar en resiliencia", ha dicho. Por este motivo, ha argumentado, se hará un simulacro dentro de dos años para ver cómo reaccionaría la ciudad y la ciudadanía si Barcelona alcanzara los 50 grados, siguiendo la iniciativa de París de 2023. Aunque ha advertido de que el simulacro no responde a que haya previsiones de llegar "pronto" a esta temperatura extrema, sí puede servir como el transporte público, por ejemplo.
"El objetivo no es otro que evaluar la capacidad de respuesta en la ciudad a condiciones extremas y anticipar posibles retos como daños de energía, riesgos para las personas, afectaciones a la movilidad o dificultad de transporte de medicamentos", relató.
Sombras y refugios climáticos
Barcelona ha analizado medidas emprendidas por otras ciudades contra el calor, como París, Londres, Atenas o Boston, entre otras. El Plan Calor de Barcelona incorpora algunas de estas medidas e incluye 7 objetivos y 47 actuaciones. Entre ellas se encuentra el aumento de la resiliencia al calor del espacio público, la mejora del confort térmico de los edificios o la protección de los más vulnerables.
Por otra parte, también se quiere poner al día los protocolos actuales para incorporar situaciones en las que las temperaturas son altas y sobre todo sostenidas en el tiempo. Por este motivo, se trabajará un protocolo amplio que incluya todas las áreas municipales implicadas, Derechos Sociales, Acción Climática, Servicios Urbanos, Educación, Salud, Personas Mayores, etc.
Algunas actuaciones que el consistorio ya ha explicado en las últimas semanas tienen que ver con la instalación de sombras o la apertura de refugios climáticos en verano. En mayo, por ejemplo, el Ayuntamiento ya explicó que Barcelona generará cerca de 200 nuevos espacios de sombra en parques, plazas y áreas de juego hasta el 2027 para que el sol y el calor excesivo no impidan el uso de espacios como parques o plazas.
Hace unos días, también se anunció que la red de refugios climáticos para hacer frente al calor en la ciudad de Barcelona contará este verano con 400 equipamientos, 46 más que el año pasado, y llegará por primera vez a todos los barrios 26 nuevos espacios están situados -cuando una parte importante de los equipamientos cierra-, con 17 refugios más entre semana (256 en total) y 21 más en fin de semana (189 en total) respecto al verano de 2024. Según el Ayuntamiento, el 99% de la población tendrá un refugio a menos de 10 minutos andando desde casa (junio y julio) y el 90% los fines de semana de agosto.