Barcelona impulsa la transformación del Sant Jordi Club
La reforma inicia el plan de renovación de la Anella Olímpica

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, presenta la reforma de la Anilla Olímpica.
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Barcelona impulsará la ampliación del Sant Jordi Club como primer paso para transformar la Anella Olímpica. El recinto pasará de una capacidad de 3.500 espectadores a un máximo de 9.000, con un aforo flexible que cubrirá una oferta inexistente hasta ahora en la ciudad. Así lo ha anunciado la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, en la presentación del proyecto, que prevé iniciar las obras en 2027 y finalizarlas en 2029.
inversión de 70 millones de euros
La reforma contará con una inversión prevista de 70 millones de euros, que se financiarán íntegramente con los beneficios generados por Barcelona Serveis Municipals (BSM) en la explotación de la Anella Olímpica.
Bonet ha subrayado que el objetivo es mantener a la ciudad como referente en la celebración de conciertos y espectáculos deportivos. "Iniciamos un proceso ambicioso para continuar siendo referentes en ofrecer las mejores experiencias en conciertos y citas deportivas", ha afirmado.
El nuevo Sant Jordi Club ocupará más de 16.000 metros cuadrados y se convertirá en un espacio técnico de primer nivel. Ofrecerá acústica de calidad, confort, accesibilidad universal, eficiencia energética y versatilidad para distintos formatos de eventos.

Esplanada del Sant Jordi Club
público local
En los dos últimos años, más del 80 % del público que ha asistido a los eventos de la Anella Olímpica ha sido catalán, con un 40 % residente en Barcelona y su área metropolitana. Bonet ha destacado que esta transformación busca reforzar la conexión de Montjuïc con la ciudadanía, dotándolo de más transporte y equipamientos culturales adaptados a las necesidades de la ciudad.
La ampliación permitirá mantener una sala mediana para 3.000 espectadores, con el fin de apoyar al artista local, y al mismo tiempo modernizar el recinto para atraer propuestas de carácter internacional.

Sant Jordi Club desde el exterior.
concurso público
El concurso de arquitectura se abrirá el 17 de julio y se podrán presentar candidaturas hasta el 30 de septiembre de 2025. El Ayuntamiento busca propuestas innovadoras que sitúen la experiencia de las personas y la sostenibilidad ambiental como ejes centrales del proyecto. Además, se pretende que el nuevo Sant Jordi Club tenga una identidad arquitectónica propia y en armonía con el conjunto de la Anella Olímpica, en especial con el Palau Sant Jordi. Durante los dos años de obras, el Sant Jordi Club permanecerá cerrado y no acogerá eventos.

Edificio actual del Sant Jordi Club
proyecto "nuevo montjuïc"
La ampliación del Sant Jordi Club se enmarca en el proyecto “Nuevo Montjuïc”, con el que el Ayuntamiento prevé convertir la montaña en el gran parque metropolitano de Barcelona en los próximos diez años. El plan incluye la renovación de la plaza de Espanya, la Fira, los jardines y el Palacio de los Deportes, así como la llegada de la L2 del metro a Montjuïc.
Con esta reforma, Barcelona busca consolidar su liderazgo en el sector cultural y deportivo, adaptándose a las nuevas demandas de público y artistas, y reforzando Montjuïc como punto de encuentro entre cultura, deporte y ciudadanía.