El Ayuntamiento de Barcelona descarta una Boqueria de pago con tornos en la entrada
El consistorio barcelonés desmiente la información publicada por un diario , en que se abría la posibilidad que se tuvieran que pagar cinco euros para acceder

Mercado de la Boquería
Barcelona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ayuntamiento de Barcelona descarta que el Mercado de la Boqueria pueda ser de pago. El consistorio ha asegurado que esta opción no está sobre la mesa, así como tampoco cerrar esta equipación emblemática de la ciudad con un acceso con tornos.
Esta contundencia llega después de que un diario publicara este lunes una entrevista con el gerente del Instituto Municipal de Mercados, Máximo López, en que relataba estas propuestas como opciones que se estaban valorando y que habría que debatir con la Junta de Comerciantes. En la entrevista López abría la posibilidad a cerrar el mercado con paredes y puertas de entrada reguladas con tornos, y habría que pagar cinco euros para acceder.
Según fuentes municipales, el gerente del Instituto explicó que “todo era posible” en la nueva Boqueria, pero en ningún caso que hubiera un planteamiento de cerrar el mercado. Desde el Ayuntamiento aclaran y aseguran que nunca ha estado sobre la mesa la opción de hacer la Boqueria de pago. La Boqueria es el mercado más grande de la ciudad y el que recibe más visitantes. Por eso, desde la equipación hace tiempo que se estudia como recuperar la esencia y que no muera de éxito, y se está trabajando para repensar el modelo y hacer un nuevo reglamento de la equipación: “Garantizar que mantiene la función de mercado municipal y que, al mismo tiempo, preserva su singularidad y una oferta comercial que asegura la viabilidad“.
A finales de año está previsto que ya haya la hoja de ruta que tiene que seguir esta equipación histórica de la ciudad, consensuado entre el consistorio y los paradistas.
Historia del mercado de la boqueria

Mercado de la Boqueria en el 1913
El Mercat de la Boqueria comenzó como un mercado ambulante en el siglo XIII en la Pla de la Boqueria, y se consolidó en 1840 en el solar del antiguo Convento de Sant Josep. Su nombre podría derivar del catalán "boc" (cabra), en referencia a la venta de carne de este animal. La estructura se inauguró oficialmente en ese año, aunque ya existía una función comercial en la zona, y en 1914 se le colocó la cubierta de hierro y vidrio que tiene en la actualidad.
Evolución
La Boqueria, también conocida como Mercat de Sant Josep, es un mercado municipal lleno de historia, con una gran variedad de puestos y productos que reflejan el alma de la ciudad.