El arte de preparar castañas en casa: trucos y recetas para disfrutar del otoño
Ya sea al horno, en la sartén o incluso en el microondas, las castañas se pueden cocinar fácilmente y llenar el hogar de aroma y sabor de temporada

El arte de preparar castañas en casa: trucos y recetas para disfrutar del otoño
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El otoño tiene un olor característico que nos transporta a la infancia: el de las castañas asadas. Aunque suelen asociarse a los puestos callejeros y a la Castanyada, lo cierto es que resulta muy sencillo prepararlas en casa. Con unos pocos trucos, es posible conseguir que queden tiernas, sabrosas y con ese punto especial que nos recuerda a las reuniones familiares de esta época del año.
El primer paso es seleccionar castañas frescas y de calidad. Las ideales son las que tienen la piel brillante, sin manchas y con una textura firme. Un truco casero es sumergirlas en agua: las que flotan no son aptas para asar, ya que probablemente estén secas o vacías.
Antes de cocinarlas, es fundamental practicar un corte en la cáscara, en forma de cruz o línea. Este gesto evita que revienten con el calor y facilita pelarlas después. Se recomienda utilizar un cuchillo pequeño y afilado, y hacer el corte con cuidado para no dañar la pulpa.
Castañas al horno
Una de las formas más comunes de prepararlas en casa es el horno. Basta con precalentarlo a 200 grados y colocar las castañas en una bandeja. El tiempo de cocción ronda los 20-25 minutos, según el tamaño. A mitad de cocción conviene moverlas un poco para que se hagan de manera uniforme. Cuando la piel empiece a abrirse y la pulpa esté blanda, ya estarán listas.
Castañas en la sartén o al fuego
Si se busca un resultado más tradicional, nada como una sartén con agujeros, como las de las castañeras. Las castañas se colocan directamente sobre la llama, removiéndolas poco a poco hasta que la cáscara se tueste y la pulpa quede tierna. Este método aporta un aroma ahumado inconfundible, aunque exige más atención para que no se quemen en exceso.
Castañas en el microondas
Para los más prácticos, el microondas puede ser una solución rápida. Tras hacer el corte, se colocan en un recipiente apto y se añade un chorro de agua para evitar que se resequen. Con 3-4 minutos a máxima potencia es suficiente, siempre vigilando de cerca el proceso.
Un truco para pelarlas mejor
Uno de los mayores retos suele ser retirar la piel. Para que resulte más fácil, basta con envolver las castañas en un paño tras sacarlas del fuego o del horno. El vapor que desprenden ayuda a separar la cáscara de la pulpa. También conviene pelarlas cuando aún están calientes.
Las castañas son exquisitas por sí solas, pero también pueden formar parte de platos más elaborados. Son un complemento perfecto para cremas de calabaza, guarnición de carnes al horno o incluso ingrediente principal en postres otoñales. Además, son ricas en fibra, vitaminas y minerales, lo que las convierte en un alimento muy completo.
Preparar castañas en casa no es solo una cuestión de cocina, sino también un ritual familiar y cultural. El aroma que invade la cocina, el gesto de pelarlas juntos alrededor de la mesa y la tradición que evocan hacen que este acto sea mucho más que comer: es compartir un momento que forma parte de nuestra memoria colectiva.
El otoño, en definitiva, no sería lo mismo sin las castañas. Con unos pocos pasos sencillos, es posible recrear en casa la magia de esta tradición y disfrutar de cada bocado como si fuese una fiesta.