Les Llosses (Girona) encuentra la fórmula para frenar el incivismo de los buscadores de setas

El ayuntamiento de este municipio del Ripollès implanta un dispositivo de informadores para ordenar la llegada masiva de visitantes y proteger sus bosques privados

La medida, financiada con recursos de la Generalitat, busca principalmente combatir el incivismo

ACN

La medida, financiada con recursos de la Generalitat, busca principalmente combatir el incivismo

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

5 min lectura

Este otoño, el municipio de Les Llosses (Ripollès) ha implementado un dispositivo con un equipo de informadores en las zonas más concurridas para intentar ordenar la llegada "masiva" de visitantes durante la temporada de setas. La medida, financiada con recursos de la Generalitat, busca principalmente combatir el incivismo asociado a esta afluencia, en un municipio donde todos los bosques son de propiedad privada. "Se ha ordenado un poco, estamos contentos", señala Marc Ràfols, primer teniente de alcalde, quien subraya que el problema no es el volumen de gente, sino la falta de civismo: "Si la gente se comportara, no habría ningún problema".

La medida se probó durante unos días el año pasado, pero en esta ocasión se ha extendido a lo largo de toda la temporada. La sensación de hartazgo es palpable entre algunos vecinos, que afirman "estar hartos" y han llegado a instalar cadenas y carteles en sus fincas para pedir que no se recojan setas. La problemática del turismo masivo no es nueva para el pueblo, que pasa de la gestión de los bañistas en las pozas en verano a la de los buscadores de setas en otoño.

A falta de dos semanas para que concluya el dispositivo, ya han contabilizado más de 1.200 vehículos, han informado a más de 2.000 visitantes y han contado 182 perros.

A falta de dos semanas para que concluya el dispositivo, ya han contabilizado más de 1.200 vehículos, han informado a más de 2.000 visitantes y han contado 182 perros.

Un dispositivo para ordenar el caos

Las informadoras, desplegadas por todo el territorio, recuerdan a los visitantes qué actividades no están permitidas en el bosque y les indican las zonas de aparcamiento autorizadas. A falta de dos semanas para que concluya el dispositivo, ya han contabilizado más de 1.200 vehículos, han informado a más de 2.000 visitantes y han contado 182 perros. El consistorio admite que la cifra es orientativa, dada la gran extensión del municipio, el más grande de la demarcación de Girona con 114 km² y apenas 200 habitantes.

Marc Ràfols hace un balance "muy positivo" del dispositivo. "Estamos muy contentos, habíamos tenido (una hilera) con veinte coches mal aparcados (...) y ahora hemos reservado tres zonas y les toca caminar", explica. Según relata Bea, una de las informadoras, la reacción de la gente es mayoritariamente positiva. "Hay gente que no reacciona del todo bien y se enfada, pero en general la gente lo entiende", comenta. En los casos de incumplimiento, se toman fotografías y se informa al Ayuntamiento. "En fines de semana más fuertes, hemos detectado unos 20 incívicos, sobre todo buscadores de setas y algún excursionista", detalla.

Los vecinos "están más tranquilos"

Los informes del dispositivo también incluyen el hallazgo de basura o vallas para el ganado rotas. Este esfuerzo ha tenido un efecto directo en la percepción de los residentes. Según las informadoras, los vecinos "están más tranquilos" porque han notado que la masificación "ha bajado". A pesar de los avances, son conscientes de que "todavía hay trabajo por hacer y la gente tiene que acostumbrarse".

critica la creencia popular de que "el bosque es de todos", recordando que "el 76% de los bosques catalanes son privados"

ACN

critica la creencia popular de que "el bosque es de todos", recordando que "el 76% de los bosques catalanes son privados"

La experiencia de los propietarios es un claro reflejo del problema. "En 39 años solo uno me ha pedido permiso y lo felicité. Todo el que viene al bosque no dice nada y, a veces, te lo ensucian", lamenta Jaume Casas, propietario y ganadero de Les Llosses. Admite que dedica mucho tiempo a "recoger basura" como latas, paquetes de tabaco y pañuelos de papel. Sin embargo, desde que los informadores están en la zona, ha notado un cambio a mejor: "Se ha ganado mucho, no ha habido tanta gente".

Su vecino, Francesc Castany, critica la creencia popular de que "el bosque es de todos", recordando que "el 76% de los bosques catalanes son privados", y en Les Llosses no hay ni uno solo público. La gente, remarca, debería saber que existen "unos derechos y unas obligaciones", como volver a colocar los hilos eléctricos para que no se escape el ganado. Tras ocho años como masovero, su visión es pesimista: "Hemos ido a peor, si no fuera por los informadores, no sé qué habríamos tenido que hacer".

Cadenas y carteles ante la falta de respeto

La frustración ha llevado a muchos vecinos a tomar sus propias medidas. Algunos, como Gisela, que vive en el pueblo desde hace veinte años, han optado por poner cadenas en la entrada de sus fincas. "Hemos evitado que aparquen dentro y no te dejen la porquería allí", explica. Para ella, la temporada de setas se convierte en una "agonía" por el incivismo. Asegura que, al recriminar estas actitudes, surgen conflictos: "Hay gente que falta demasiado al respeto y te salen con respuestas como que hace veinte años que vienen aquí y quién soy yo para decirles nada".

Hay gente que falta demasiado al respeto y te salen con respuestas como que hace veinte años que vienen aquí y quién soy yo para decirles nada"

Helena, otra vecina, también ha sufrido malas experiencias con visitantes de actitud intimidatoria y ha colgado carteles que prohíben explícitamente recoger setas y otros frutos del bosque en su propiedad. No es la única. Otro propietario instaló hace tiempo un cartel de ‘veda micológica’ y solo permite el acceso a personas autorizadas por él.

Por su parte, Joan, un buscador de setas de Centelles (Osona), ha cambiado sus hábitos para evitar la masificación. "El domingo los de Barcelona ya han dejado el bosque y las setas han tenido dos o tres días para salir; los fines de semana no vengo porque hay demasiada gente, está masificado", detalla. Este veterano recolector vería con buenos ojos una regulación, aunque cree que pagar una licencia "no vale la pena" si no se vive cerca para poder aprovecharla.

Los fines de semana no vengo porque hay demasiada gente, está masificado"

De cara al futuro, el Ayuntamiento de Les Llosses no contempla de momento cobrar por recoger setas, pero sí está decidido a combatir el incivismo con sanciones. "De momento no lo hemos hecho, pero lo tenemos previsto, sobre todo en los casos menos respetuosos con las informadoras", concluye el primer teniente de alcalde. El dispositivo, que ha demostrado ser una herramienta eficaz, se alargará todavía quince días más.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE GIRONA

COPE GIRONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking