Lorena, autónoma y dueña de una cafetería en Cataluña: "En un año hemos hecho facturado 138.000 euros y me queda en el banco entre un 8 y un 9%"

La joven explica cómo comenzó su negocio, el crecimiento que se ha ido produciendo, la competencia que tiene y los beneficios que consigue

Lorena, emprendedora y dueña de una cafetería en Cataluña

YouTube Eric Ponce

Lorena, emprendedora y dueña de una cafetería en Cataluña

Beatriz Calvo

Publicado el

2 min lectura

¿Cómo es montar tu propia cafetería como autónomo? ¿Cuánto dinero necesitas cómo inversión inicial? ¿Qué beneficios te da? Son algunas de las preguntas a las que ha dado respuesta Lorena, una joven apasionada del café que tiene su propia cafetería en Viladecans, Cataluña.

Ha sido en el podcast de Eric Ponce, donde la joven ha compartido la realidad sobre montar su negocio. Tras una etapa viviendo en Bristol, donde se enamoró del café, la joven volvió a Cataluña "decidida a crear un espacio donde cada taza tuviese una historia, mimo y sabor real". 

Con una inversión inicial de poco más de 100.000 euros, Lorena abrió el negocio y sigue luchando cada día porque siga adelante, con su sello personal y la mejor calidad posible en cada producto. 

la competencia

En primer lugar, Lorena ha realizado un análisis de la competencia: "Abrí en un momento en el que estaba todo en obras, igual que yo también se traspasaron otros negocios. Hay mucho negocio que es nuevo. Mi público busca lo que tengo, no es una panadería de toda la vida que te hace el café rápido, en ese sentido no soy como el resto, es lo que me diferencia, la calidad del producto

Yo sé que la persona que va al de al lado no va a venir o cuando ha venido me ha echo un comentario de los precios o que he tardado un poco más de la cuenta, al final tratamos a los clientes como nos gustaría que nos tratasen a nosotros". 

Desayuno español: tostada con aceite de oliva y salsa de tomate y una taza de café. Madrid.

Alamy Stock Photo

Desayuno español: tostada con aceite de oliva y salsa de tomate y una taza de café. Madrid.

Y es que, en cuanto a diferenciación, su negocio tiene unos elementos muy concretos: "Si vas con prisa lo haces rápido, lo haces de cualquier forma, la atención no va a ser la misma, el producto no va a quedar igual. La gente que va con prisa no es nuestro público, hay para todos en esta Rambla y la competencia, cada uno se enfoca en lo suyo". 

la rentabilidad de una cafetería

En cuanto a la rentabilidad del negocio, Lorena ha sido clara y ha puesto cifras a su facturación: "En un año hemos hecho 138,000 y me queda en el banco de todo ese total entre un 8 y un 9%".

Sin embargo, este año no sabe si podrá conseguir el mismo resultado, ya que ahora debe abonar el impuesto de basuras, que se ha duplicado, junto a la declaración trimestral de autónomos

Personas toman café en la terraza de un restaurante en Valencia

Alamy Stock Photo

Personas toman café en la terraza de un restaurante en Valencia

Respecto a los márgenes de productos concretos, como pueden ser un café, un croissant o una galleta, la joven explica que depende mucho de cómo prepares el producto, si es de fabricación propia o si lo compras en otro obrador

La cookie da bastante porque la hago yo. Cuando abrimos lo cogía todo en mi anterior trabajo porque la empresa donde estaba era un obrador también. El dueño me dijo que espabilara, porque si se lo compraba a él no iba a tener margen y no iba a durarme el negocio. Fue sincerísimo conmigo".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking