Terremoto en el Sónar: sus fundadores históricos se desvinculan del festival

El festival barcelonés abre una nueva e incierta etapa tras la salida de Enric Palau, Ricard Robles y Sergio Caballero y la polémica de la última edición

La noticia marca el fin de una era para uno de los eventos culturales más importantes de Barcelona, 32 años después de su creación.

La noticia marca el fin de una era para uno de los eventos culturales más importantes de Barcelona, 32 años después de su creación.

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Los tres fundadores del Sónar, Enric Palau, Ricard Robles y Sergio Caballero, se han desvinculado totalmente de la dirección del festival. La noticia marca el fin de una era para uno de los eventos culturales más importantes de Barcelona, 32 años después de su creación. El festival cuenta desde ahora con un nuevo CEO, el empresario belga François Jozic, conocido por ser el fundador y máximo responsable del exitoso Brunch Elektronic.

Los tres fundadores ya vendieron la mayoría de las acciones del festival en 2018 a la promotora Superstruct Entertainment 

Este cambio histórico en la cúpula directiva no es una sorpresa total para quienes siguen de cerca los movimientos empresariales del sector. Los tres fundadores ya vendieron la mayoría de las acciones del festival en 2018 a la promotora Superstruct Entertainment, un gigante especializado en grandes eventos musicales. Sin embargo, Palau, Robles y Caballero habían mantenido hasta este momento las riendas creativas y ejecutivas del festival, garantizando una línea de continuidad que ahora llega a su fin.

el clima de tensión de los últimos meses parece haber acelerado el final de su etapa.

el clima de tensión de los últimos meses parece haber acelerado el final de su etapa.

La sombra de la polémica

El relevo en la dirección llega en un momento especialmente delicado, justo después de una edición, la de 2025, que estuvo marcada por una fuerte controversia de carácter político. Aunque la salida de los fundadores no se ha vinculado oficialmente a estos hechos, el clima de tensión de los últimos meses parece haber acelerado el final de su etapa. La polémica se desató cuando el grupo inversor KKR adquirió Superstruct Entertainment, la propietaria del Sónar. Sobre KKR pesan acusaciones de tener vínculos con Israel, lo que provocó un profundo malestar en una parte de la comunidad artística.

La polémica se desató cuando el grupo inversor KKR adquirió Superstruct Entertainment, la propietaria del Sónar.

La reacción no se hizo esperar y la situación derivó en el boicot de una treintena de artistas que ya estaban programados en el cartel del Sónar 2025. Esta acción de protesta generó un considerable debate en redes sociales y en el sector musical. Además, la controversia se hizo visible sobre los propios escenarios del festival, ya que muchos de los artistas que finalmente sí actuaron aprovecharon sus directos para realizar proclamas en contra de Israel y mostrar su apoyo explícito al pueblo palestino, convirtiendo la cita musical en un altavoz del conflicto.

Récord de asistencia en un año convulso

Paradójicamente, toda esta tensión no pareció afectar negativamente a la afluencia de público, más bien al contrario. La edición de 2025 del Festival de Música, Creatividad y Tecnología de Barcelona se cerró con una cifra de asistencia de 161.000 espectadores, lo que supuso un aumento de 7.000 personas respecto al año anterior. El festival desplegó con éxito su ambiciosa programación, con cerca de 200 propuestas artísticas y tecnológicas repartidas entre los diez escenarios de Sónar de Día y Sónar de Noche.

Un Sónar 2026 lleno de retos

Con este telón de fondo, la nueva directiva encabezada por François Jozic se enfrenta a un futuro inmediato cargado de incógnitas y desafíos. La próxima edición, la número 33, ya tiene fechas confirmadas para los días 18, 19 y 20 de junio de 2026, pero se celebrará en un contexto de transformación sin precedentes para el festival. El principal cambio será logístico y conceptual, ya que el evento se verá obligado a abandonar su tradicional formato dividido entre dos sedes.

El principal cambio será logístico y conceptual, ya que el evento se verá obligado a abandonar su tradicional formato dividido entre dos sedes.

Por primera vez en su historia reciente, el festival se desarrollará en un espacio único, el recinto de Fira Gran Via en L’Hospitalet de Llobregat. Este traslado forzoso se debe a las obras de remodelación previstas en el recinto de Montjuïc, que tradicionalmente acogía las actividades diurnas. La gran novedad es que esta ubicación única integrará en un mismo lugar todas las actividades del festival: Sónar de Día, Sónar de Noche y el congreso de creatividad y tecnología Sónar+D. Este formato unificado obligará a repensar la experiencia y los flujos de público.

El cambio de formato, sumado a la salida de las figuras que han definido la identidad del Sónar durante más de tres décadas, sitúa al festival en una encrucijada. El reto para François Jozic y el nuevo equipo de Superstruct Entertainment será mayúsculo: preservar el espíritu innovador y la relevancia cultural del Sónar mientras navegan por un panorama post-fundadores y adaptan su propuesta a un formato y un espacio completamente nuevos, todo ello sin perder la confianza de un público y una comunidad artística que estarán observando cada paso de esta nueva era.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking