La tensión política planea en Barcelona sobre la Conferencia de Presidentes: "Acabará como el rosario de la aurora"
Los populares consensúan una posición en bloque y fuerzan el debate sobre la financiación singular y la deuda del FLA

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, destaca que la cita es una muestra de la normalidad institucional y espera que sirva para tejer actuaciones conjuntas en cuestiones relevantes para la ciudadanía.
Barcelona - Publicado el
4 min lectura
El Palacio de Pedralbes acoge este viernes la XXVIII Conferencia de Presidentes, una cita marcada por el alto voltaje político -a 48 horas de la manifestación del PP en Madrid- en la que el presidente español, Pedro Sánchez, propondrá triplicar la inversión en vivienda pública entre 2026 y 2030.
Tras un rifirrafe con el ejecutivo se hablará de cuestiones como la financiación singular y la ocupación de viviendas, y defenderán en bloque una posición contraria a la condonación de la deuda del FLA.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, destaca que la cita es una muestra de la normalidad institucional y espera que sirva para tejer actuaciones conjuntas en cuestiones relevantes para la ciudadanía.
Los presidentes autonómicos llegarán al Palacio de Pedralbes a las 8:15 de la mañana, ya las 8:55 lo hará el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
El rey Felipe VI a las 9.00 h, con quien se harán la fotografía de familia. Posteriormente, almorzarán con el monarca, ya las 10.10 h el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente español, Pedro Sánchez, harán declaraciones institucionales.
La Conferencia empezará a las 10.30 h. Se reunirán en la Sala grande, situada en la planta baja y con vistas a los jardines privados del Palau. Se abrirá el debate de los 14 puntos incluidos en el orden del día.
Los presidentes dispondrán de 10 minutos cada uno para defender sus posiciones. Por primera vez, podrán intervenir en catalán, vasco y gallego, y también por primera vez podrán estar acompañados por alguno de sus consejeros para que les asesoren en las materias.
Tras la cumbre, todos los presidentes autonómicos ofrecerán ruedas de prensa en el propio Palau de Pedralbes, y la cita se cerrará con una comparecencia del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
Orden del día
El ejecutivo planteaba inicialmente centrar la reunión en dos cuestiones: vivienda y formación profesional y universitaria.
Pero el PP ha hecho valer su mayoría para forzar el debate de otras cuestiones que afectan a acuerdos entre el gobierno español y las fuerzas independentistas, como la financiación singular, la condonación de la deuda autonómica y la "competencia exclusiva" del Estado en inmigración.
También la derogación de las reformas judiciales del ministro Bolaños. Así, finalmente los presidentes debatirán sobre las políticas de vivienda, la compra por parte de personas no residentes, el empleo y el 'inquiemple'; sobre la financiación de la educación infantil, universitaria y la formación profesional; sobre el modelo energético y el alargamiento de la vida de las nucleares; sobre la financiación autonómica, la reestructuración de la deuda de las comunidades y los anticipos; sobre inmigración y control de fronteras; sobre sanidad, y sobre infraestructuras y ferrocarriles.
Sánchez propondrá triplicar la inversión en vivienda pública
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, envió una carta a todos los presidentes autonómicos en la que propone aprovechar la Conferencia de Presidentes de este viernes en Barcelona para impulsar un nuevo Acuerdo Estatal para la Vivienda 2026-2030.
Según Sánchez, ese pacto podría aprobarse antes del verano sobre tres pilares básicos. Lo primero es triplicar la inversión pública en vivienda para pasar de 2.300 millones de euros a 7.000 millones, de los que 4.000 (el 60%) saldrían de las arcas del Estado.
El segundo eje es vincular la nueva inversión al compromiso de mantener de forma permanente la calificación de vivienda protegida.
Y el tercero, crear un portal público de vivienda al alcance de la ciudadanía. El blindaje para evitar que pisos protegidos acaben en el mercado libre o en manos de fondo buitre formaba parte de la Ley de vivienda, pero el Tribunal Constitucional tumbó este punto de la ley argumentando que ésta es una competencia autonómica.
Por este motivo, fuentes del gobierno español apuntaron este miércoles que el Estado vinculará a sus 4.000 millones solo a proyectos que garanticen que las viviendas mantendrán de forma "permanente e indefinida" la condición de protegidos.
Si las comunidades no se vienen, no recibirán las aportaciones correspondientes del Estado. Los presidentes del PP, en blog Al igual que en la Conferencia de Presidentes de Cantabria, que terminó sin acuerdos, los populares llegan a la cumbre con una posición conjunta que han plasmado en ocho documentos entregados al Ministerio de Política Territorial.
Rechazarán el cupo independentista y reclamarán un nuevo sistema de financiación. También clamarán contra el traspaso de las competencias en inmigración, y contra la condonación de deuda siguiendo la estela de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Pese a beneficiar a todos los territorios, Madrid se considera agravada porque es la única comunidad que no tiene deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). "Quien se endeude, que lo pague", ha afirmado Ayuso este jueves la asamblea de Madrid.