Fraude en el padrón municipal

Sant Cugat destapa una trama de empadronamientos fraudulentos, principalmente indios y pakistanís, con un 'modus operandi' idéntico

El consistorio ha frenado 324 solicitudes irregulares en tres semanas de ciudadanos de origen indio y pakistaní que presentaban contratos de alquiler falsos

Vista del monasterio de Sant Cugat

Josep Renalias

Vista del monasterio de Sant Cugat

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès ha destapado y frenado un intento de fraude masivo en el padrón municipal durante este verano. Según ha confirmado el consistorio, se ha detectado una avalancha de peticiones irregulares para empadronarse con un patrón de actuación muy similar. En total, hasta el 18 de agosto, se recibieron 324 solicitudes de personas, principalmente de origen indio o pakistaní, que acudían en grupo a las oficinas municipales, acompañadas por un traductor y presentando un contrato de alquiler que resultaría ser falso. La detección de este 'modus operandi' llevó al gobierno municipal a paralizar todas las tramitaciones para iniciar una investigación exhaustiva.

Un 'modus operandi' que levanta sospechas

La voz de alarma la dieron los propios técnicos municipales, a quienes la repetición de un patrón tan específico les hizo sospechar. El teniente de alcaldía de Relaciones Institucionales, Buen Gobierno y Ciudad Digital, Jordi Puigneró, ha explicado cómo la situación se volvió insostenible. "Hicieron saltar las alertas y el 18 de agosto se tomó la decisión de detener los empadronamientos para mirar las peticiones e inspeccionar si eran fraudulentos", ha detallado Puigneró. Este método consistía en la llegada de grupos de personas con un perfil muy similar, lo que sugiere la existencia de una trama organizada para conseguir el empadronamiento de forma ilegal, un trámite indispensable para acceder a servicios y ayudas públicas.

"De las primeras diez, tenemos cinco con informe final, y todas ellas confirman que son procedimientos fraudulentos"

Investigación en marcha y primeros resultados

A pesar de que la detección inicial se produjo en pleno agosto, un mes en el que la actividad administrativa se reduce considerablemente, el ayuntamiento actuó con celeridad. A partir del 1 de septiembre, se intensificó el proceso de inspección de los expedientes sospechosos para confirmar la falsedad de los documentos presentados. Puigneró ha añadido que, de los primeros expedientes analizados, los resultados son contundentes: "De las primeras diez, tenemos cinco con informe final, y todas ellas confirman que son procedimientos fraudulentos". Estos primeros cinco casos ya cuentan con un informe concluyente que certifica el fraude, fortaleciendo la decisión del consistorio de mantener la paralización de las solicitudes.

El debate sobre las competencias de inmigración

Este episodio ha reabierto el debate sobre la gestión de las competencias en materia de extranjería. Puigneró ha recordado que la labor del Ayuntamiento es "tener el padrón ordenado", pero que las competencias sobre inmigración y la detección de falsedad documental recaen en la Policía Nacional. En este sentido, el teniente de alcaldía ha señalado que "algunos", incluyéndose a sí mismo, reclaman desde hace años que estas competencias sean asumidas por la Generalitat de Catalunya. Según Puigneró, este traspaso "agilizaría los trámites y los procesos de detección y respuesta" ante situaciones como la vivida en Sant Cugat, permitiendo una actuación más rápida y coordinada entre administraciones.

"El efecto llamada ha quedado limitado"

La contundente actuación del Ayuntamiento de Sant Cugat parece haber tenido un efecto disuasorio inmediato. Desde que se tomó la decisión de paralizar los trámites el 18 de agosto, el flujo de solicitudes de empadronamiento ha caído en picado. Puigneró ha asegurado que "el efecto llamada ha quedado limitado", demostrando que la red que promovía estas inscripciones fraudulentas ha cesado su actividad al toparse con los controles municipales. Desde esa fecha, apenas han llegado medio centenar de nuevas peticiones, las cuales están ahora mismo pendientes de un estudio minucioso para verificar su legitimidad antes de ser aceptadas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Programas

Último boletín

05:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking