La PAH llama a salir a la calle en Barcelona por "el derecho a una vivienda digna"

Critica que hay que destinar un porcentaje "muy alto" del salario a la vivienda

Representantes de la PAH Barcelona junto a la alcaldesa, Ada Colau, y representantes de ERC, JxCat y PSC

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha convocado una concentración en Barcelona este sábado a las 11 de la mañana frente a la Delegación del Gobierno en Catalunya para pedir que se garantice "el derecho a una vivienda digna".

Desde la plataforma han argumentado este martes que "el problema de la vivienda afecta a la mayoría de sectores sociales" porque le tienen que destinar un porcentaje de su sueldo muy alto --ha dicho literalmente.

Han criticado que el Tribunal Constitucional haya "lanzado una nueva ofensiva de la mano de los intereses de los bancos y los fondos buitre" al anular, en palabras de la PAH, cualquier mejora que proteja a la mayoría social.

Por otro lado, las elecciones del 14F en Catalunya evidenciaron, a ojos de la PAH, la voluntad de avanzar hacia el derecho a la vivienda, por lo que se ha dirigido a los partidos: "No valen excusas. Enviar a la Brimo y a las Arro a los desahucios o permitir a las inmobiliarias incumplir repetidamente la regulación de precios es ser parte del problema".

También han reprochado al Gobierno central que "la voluntad de una parte del PSOE de ignorar los acuerdos y someterse a las presiones del lobby inmobiliario no es solo un ataque al derecho a la vivienda, es también un fraude democrático en toda regla".

OCHO MEDIDAS

Entre las peticiones de la PAH se encuentran ocho medidas que incluyen garantizar el derecho a la vivienda digna, no desahuciar a personas vulnerables sin alternativa o ampliar el parque público de alquiler social hasta el 20% del conjunto de las viviendas.

También regular los alquileres desde el Gobierno, garantizar los suministros básicos, una segunda oportunidad para viviendas con deudas hipotecarias, ampliar el presupuesto para vivienda social hasta al menos el 2% del presupuesto estatal y la participación activa de la población en la política de vivienda y urbanismo.

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Programas

Último boletín

02:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking