El fin del misterio: la ciencia revela qué fue antes, el huevo o la gallina
El divulgador Alfred López explica en 'Herrera en COPE Cataluña' la respuesta definitiva desde el punto de vista evolutivo a esta famosa pregunta
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El eterno dilema sobre qué fue antes, el huevo o la gallina, es una de esas preguntas que han trascendido generaciones, generando debates interminables en sobremesas y reuniones. Lejos de ser un simple juego de palabras, la cuestión tiene una respuesta lógica y fundamentada en la ciencia. Recientemente, este tema ha sido abordado en el programa 'Herrera en COPE Cataluña', donde el divulgador y autor de la sección de curiosidades, Alfred López, ha arrojado luz sobre el asunto, zanjando el debate con una explicación basada en la biología evolutiva. La respuesta, para sorpresa de muchos, se inclina decididamente hacia uno de los dos contendientes.
“La famosa pregunta de si fue antes el huevo o la gallina tiene una respuesta desde el punto de vista evolutivo. El huevo fue primero”
La respuesta está en la evolución
Durante su intervención en el espacio conducido por José Miguel Cruz, Alfred López fue contundente al afirmar que, desde un punto de vista evolutivo, la respuesta es clara. “La famosa pregunta de si fue antes el huevo o la gallina tiene una respuesta desde el punto de vista evolutivo. El huevo fue primero”, sentenció el experto. López también ha señalado que, aunque parezca un enigma irresoluble para el público general, “hace ya muchas décadas que la ciencia dio una respuesta a esta incógnita”. La clave, por tanto, no reside en la paradoja en sí, sino en comprender los mecanismos graduales que rigen la vida en nuestro planeta.
El huevo fue primero"
Para entender por qué el huevo precede a la gallina, es fundamental recurrir a la Teoría de la Evolución de las especies, popularizada por Charles Darwin en el siglo XIX. Esta teoría postula que las especies no son entidades fijas, sino que cambian y se diversifican a lo largo de extensos periodos de tiempo mediante un proceso conocido como selección natural. Pequeñas mutaciones genéticas aleatorias ocurren constantemente en los organismos. Si una de estas mutaciones confiere una ventaja para la supervivencia o la reproducción, es más probable que el individuo portador la transmita a su descendencia, extendiéndose gradualmente por la población hasta poder dar lugar a una nueva especie.
“en algún momento de la prehistoria, un ave muy parecida a una gallina puso un huevo que, debido a una mutación genética
Una mutación clave en el huevo
Aplicando este principio al dilema que nos ocupa, la explicación se vuelve evidente. Tal y como ha detallado Alfred López, las especies no surgen de la noche a la mañana. En el caso de la gallina, no hubo un momento en que un animal de una especie diferente diera a luz a la primera gallina. En cambio, “en algún momento de la prehistoria, un ave muy parecida a una gallina puso un huevo que, debido a una mutación genética, dio origen al primer ejemplar que podemos ya considerar como una gallina moderna”. Por lo tanto, el cambio crucial no ocurrió en el animal adulto, sino en el embrión contenido dentro del huevo.
Ese huevo contenía una nueva combinación genética que no tenía la madre"
El animal que puso ese huevo decisivo no era una gallina tal y como la conocemos, sino una especie antecesora muy similar, fruto de un largo camino evolutivo. Sin embargo, el huevo que depositó sí era diferente. Como ha explicado el divulgador, “ese huevo contenía una nueva combinación genética que no tenía la madre”. De este modo, “la primera gallina nació de un huevo, pero no fue puesto por una gallina, sino por una antecesora muy similar”. Ese huevo es, por tanto, el verdadero punto de origen de la especie Gallus gallus domesticus.
El huevo, la cáscara del cambio
En resumen, y para resolver definitivamente la cuestión, el huevo fue antes que la gallina. Pero no cualquier huevo, sino específicamente el huevo que portaba la mutación genética que definió a la primera gallina. La ciencia demuestra que el huevo es el vehículo del cambio evolutivo, la “cáscara” que protege y permite que las nuevas variaciones genéticas prosperen hasta dar lugar a una nueva generación, y eventualmente, a una nueva especie. Así, gracias a la divulgación de expertos como Alfred López en plataformas como 'Herrera en COPE Cataluña', una de las grandes paradojas populares queda finalmente resuelta con una lógica aplastante.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.