¿Cuánto dinero se debe regalar en una boda? La respuesta que todos buscan
Con la temporada de bodas en marcha, la gran pregunta entre los invitados es: ¿cuánto se debe dar para no quedarse corto ni pasarse?

¿Cuánto dinero se debe regalar en una boda? La respuesta que todos buscan
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Con la llegada del buen tiempo, también comienza la temporada alta de bodas. Y con ella, una de las preguntas más habituales entre los invitados: ¿cuánto se debe regalar a los novios?
Esta cuestión, en apariencia sencilla, genera a menudo dudas, incertidumbre e incluso ansiedad, especialmente cuando se tienen varias celebraciones en poco tiempo.
La norma general, aunque no escrita, dice que al menos hay que cubrir el coste del menú. Esto significa que si la boda se celebra en un restaurante o finca donde el menú tiene un precio medio de 120 euros por persona, el regalo debería estar alrededor de esa cifra.
Pero no siempre es tan simple. El vínculo con los novios, el lugar del banquete, el tipo de celebración e incluso las posibilidades económicas del invitado pueden hacer variar esa cantidad.

El coste debería cubrir lo que cuesta el menú de la boda
Por ejemplo, si el invitado es un amigo íntimo o un familiar cercano, es habitual que el regalo ascienda hasta los 200 o 300 euros. Es una forma de mostrar cariño y apoyo a los novios en un momento importante de sus vidas. En cambio, si se trata de una relación más distante o de un compromiso social, el regalo puede ser más moderado, siempre manteniendo el respeto por la ocasión.
¿cuántas bodas se celebran en españa?
Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 se celebraron 149,530 matrimonios en España, lo que representa una disminución del 3.7% con respecto a 2022.
En términos de tasa de nupcialidad, en 2023 se registraron aproximadamente 3.12 matrimonios por cada 1,000 habitantes, con variaciones regionales significativas; por ejemplo, las Islas Baleares y la Comunidad de Madrid lideraron con 4.43 y 4.09 matrimonios por 1,000 habitantes, respectivamente, mientras que Castilla y León tuvo la tasa más baja con 3.06
los gastos adicionales
Otro factor a tener en cuenta son los gastos adicionales que suele implicar asistir a una boda: vestuario, desplazamiento, alojamiento y, en muchos casos, días libres en el trabajo. Todo ello puede suponer un coste elevado, especialmente si hay varias bodas en un mismo año. Por eso, es importante hacer una planificación previa y adaptar el regalo a las posibilidades reales de cada uno.

Lo más importante es la actitud con la que se hace el regalo
Lo más importante es la actitud con la que se hace el regalo. No se trata solo de dinero, sino del gesto y la voluntad de compartir un día especial con la pareja. Algunos invitados optan por regalar experiencias, objetos personalizados o incluso participaciones en el viaje de novios, si los novios han habilitado esa opción.
También hay que tener en cuenta que cada vez son más las parejas que deciden casarse de forma alternativa, con celebraciones más sencillas, íntimas o en espacios no convencionales.
En estos casos, el coste por invitado puede ser menor y el regalo puede ajustarse en consecuencia, siempre manteniendo la elegancia y el buen gusto.
En definitiva, no existe una cantidad fija y universal que sirva para todas las bodas. Pero hay una regla de oro que nunca falla: regala lo que te parezca justo, con el corazón y con sentido común.
Eso sí, evita quedarte por debajo de lo razonable, ya que podría generar incomodidad. Y si no puedes hacer un regalo en efectivo o muy cuantioso, acompáñalo con una tarjeta sentida y una presencia cálida. Al fin y al cabo, eso es lo más importante en cualquier boda.