Los bomberos evacúan 1.500 personas de un camping de El Vendrell por dos incendios que han quemado varias caravanas y parcelas
Los Bomberos descartan víctimas y el SEM atiende a dos personas

Un incendio en un camping de El Vendrell quema varias parcelas y caravanas
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los Bomberos trabajan desde la madrugada del lunes en dos incendios en el camping Vendrell Platja que han obligado a evacuar a entre 1.500 y 1.800 personas. Según informa el cuerpo de emergencias, no ha habido ninguna víctima.
El aviso del primer incendio se ha recibido a las 03.17 hy, cuando han llegado los Bomberos, se estaban quemando varias caravanas con un gran potencial. El cuerpo, con siete dotaciones, ha trabajado en la extinción del fuego y ha buscado asimismo posibles víctimas.
El incendio, ya controlado, ha quemado unas doce caravanas en dieciséis parcelas. En otro punto del recinto, se ha originado un segundo incendio, ya extinguido, que ha quemado dos caravanas y un turismo en dos parcelas.
El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido a dos personas. El camping, que se encuentra en el 95% de ocupación, ha tenido que desalojarse completamente, con unas 1.700 personas evacuadas de forma preventiva, según informa Protección Civil.
La mayoría de los usuarios ya han podido regresar a las parcelas. El SEM ha atendido a una persona por inhalación de humo y otra por una crisis de ansiedad. El teléfono de emergencias 112 ha recibido 49 llamadas a raíz del incendio.
Dos incendios simultáneos
Un escenario de alto riesgo en el turismo rural, conocida por su clima cálido y su atractivo turístico, enfrenta cada verano el desafío de los incendios forestales, que en ocasiones afectan zonas de gran afluencia como los campings.
La posibilidad de que dos incendios graves se desaten de forma simultánea en un mismo camping plantea un escenario de extrema gravedad, aunque es poco probable, especialmente en regiones como Cataluña, Andalucía o la Comunidad Valenciana, donde estos espacios son muy populares.
Este tipo de incidentes, aunque poco frecuentes, podrían generar caos, dificultar las evacuaciones y poner en riesgo vidas humanas, además de causar daños materiales y ambientales significativos.
El peligro de los incendios en campings
Los campings, por su naturaleza, son entornos vulnerables a los incendios. La combinación de vegetación seca, altas temperaturas, tiendas de campaña inflamables y la presencia de materiales como gas butano o generadores eléctricos aumenta el riesgo.
Si a esto se suma la posibilidad de dos focos de incendio simultáneos, la situación se complica exponencialmente. Un primer incendio podría originarse por causas naturales, como un rayo o una ola de calor extrema, mientras que el segundo podría ser consecuencia de un descuido humano, como una barbacoa mal apagada o una colilla.
Antecedentes de incendios en campings en España
España ha registrado varios incendios graves en campings en las últimas décadas, lo que ilustra la magnitud del riesgo. En 2015, un incendio en el camping La Marina, en Alicante, obligó a evacuar a cientos de personas tras propagarse rápidamente por la vegetación circundante. Aunque no hubo víctimas, las pérdidas materiales fueron considerables.
Más recientemente, en 2022, un incendio en un camping de Tarragona dejó varias hectáreas arrasadas y generó pánico entre los turistas, muchos de los cuales tuvieron que ser trasladados a refugios temporales.
Estos casos reflejan la rapidez con la que un incendio puede descontrolarse en un entorno con alta densidad de personas y materiales inflamables.
Factores que agravarían un doble incendio
La hipótesis de dos incendios simultáneos en un camping plantea desafíos únicos. En primer lugar, la dispersión de los recursos de extinción sería un problema crítico. Los equipos de bomberos, ya sobrecargados en verano, tendrían que dividirse para combatir ambos focos, lo que podría retrasar el control del fuego.
Además, la densa vegetación que rodea muchos campings en zonas como la Sierra de Cádiz o los Pirineos catalanes actuaría como combustible, facilitando la propagación. Por otro lado, la evacuación de cientos o miles de personas, muchas de ellas familias con niños o turistas extranjeros desconocedores del terreno, podría generar atascos en las rutas de salida, aumentando el riesgo de atrapamiento.