Así funciona la biblioteca secreta de Minecraft que desafía la censura mundial y te explicamos como encontrarla
Millones de bloques y tres meses de trabajo: así nació el proyecto de Reporteros Sin Fronteras para sortear la censura en países como Rusia o Egipto

La biblioteca secreta de libros censurados de Minecraft
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Imagínate una biblioteca que sirva como refugio para todas las personas que no pueden acceder a ciertos libros porque en sus países están prohibidos o censurados. Un lugar donde se puede leer cualquier cosa sin control ni represalias. Ese sitio existe y, sorprendentemente, se encuentra en el universo de Minecraft. Así lo ha explicado el divulgador Sergio Parra en el programa 'Herrera en COPE Cataluña y Andorra', desvelando uno de los proyectos más originales en defensa de la libertad de expresión.

la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha levantado un santuario del conocimiento que permite a los jugadores acceder a textos prohibidos en sus lugares de origen.
La idea es tan sencilla como potente: utilizar la popularidad y el alcance de uno de los videojuegos más importantes del mundo para crear una grieta en los muros de la censura. Dentro de este mundo digital, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha levantado un santuario del conocimiento que permite a los jugadores acceder a textos prohibidos en sus lugares de origen. De esta forma, se aprovecha un cuello de botella digital, un truco que permite a los usuarios colarse en este espacio seguro y consultar obras censuradas.
Puedes leer lo que tú quieras sin que nadie te diga nada"
Un templo neoclásico por la libertad
Bautizada como 'The Uncensored Library' (La Biblioteca Sin Censura), esta monumental construcción digital es una auténtica obra de arte. Su diseño, de un imponente estilo neoclásico, es el resultado del trabajo titánico de 24 personas de 16 países diferentes. Durante aproximadamente tres meses, este equipo dedicó sus esfuerzos a colocar, uno a uno, más de 12,5 millones de bloques para dar forma al edificio.

En su interior alberga libros y artículos de periodistas perseguidos o silenciados en países como Egipto, Rusia o Turquía.
El resultado es un espacio impresionante por el que se puede pasear, admirar su arquitectura y, lo más importante, leer. En su interior alberga libros y artículos de periodistas perseguidos o silenciados en países como Egipto, Rusia o Turquía. El propio Parra lo describe como un lugar donde "puedes leer lo que tú quieras sin que nadie te diga nada".
Creatividad para esquivar al censor
Este proyecto demuestra cómo el ingenio puede superar las barreras físicas y legales. Como recordaba el divulgador, no es la única iniciativa que ha usado métodos poco convencionales para difundir información. Un ejemplo fascinante es el de una ONG que se propuso llevar contenido del exterior a Corea del Norte, una de las dictaduras más herméticas del mundo.
La solución fue tan poética como efectiva: llenaron globos aerostáticos con lápices de memoria y discos duros cargados de películas, libros y series tan emblemáticas como 'Friends'. Después, soltaron decenas de estos globos, que cruzaron la frontera y fueron cayendo de forma aleatoria por el país. La imagen de un joven norcoreano descubriendo por primera vez una comedia estadounidense gracias a un pendrive caído del cielo es, sin duda, poderosa.
Un refugio para quienes no pueden acceder a determinados libros"
La censura no es un problema exclusivo de regímenes totalitarios. En las democracias liberales también existen formas de control, a menudo bajo la etiqueta de lo "políticamente correcto". Parra mencionó el caso de los libros de Roald Dahl, que han sido modificados para adaptarse a sensibilidades modernas, o cómo plataformas como Disney+ alteran películas clásicas, eliminando escenas o diálogos que hoy se consideran inapropiados. "La gente que acceda a través de esta plataforma nunca verá la película tal y como fue rodada", sentenció.
Cómo visitar la biblioteca secreta
Acceder a este oasis de libertad es totalmente gratuito. Los jugadores de Minecraft pueden encontrar la dirección del servidor en la página web de Reporteros Sin Fronteras. Una vez dentro, con una clave de acceso, pueden explorar el edificio y consultar su creciente catálogo de obras censuradas.
El proyecto, que se puso en marcha en 2020, no ha dejado de crecer y ya lleva casi cinco años en funcionamiento. Aunque no se sabe cuántos volúmenes ha logrado recopilar, es seguro que los más polémicos fueron "los primeros en entrar". Una demostración de que, incluso en un mundo de bloques virtuales, la lucha por la información y el conocimiento no tiene fronteras.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.