El mundo rural de Zamora se manifestará en Madrid contra el recorte de paradas del AVE en Sanabria

El próximo 27 de septiembre, agricultores y vecinos protestarán frente a la sede de Renfe por el impacto negativo en la movilidad y la economía rural tras la disminución de servicios desde junio

Concentración convocada por la Alianza UPA-COAG para protestar por la supresión de paradas del AVE en Sanabria.
00:00
Ángel García

José Manuel Soto, de UPA COAG, sobre la manifestación en Madrid

Ángel García Pérez

Zamora - Publicado el

2 min lectura

La Alianza UPA-COAG ha anunciado una nueva manifestación para este sábado 27 de septiembre en Madrid, como continuación de sus reivindicaciones contra la reducción del número de paradas en la estación de tren Sanabria AV, una medida que entró en vigor en junio y que aún no ha sido revertida. La protesta se desarrollará a las 12:00 horas frente a la sede de Renfe, ubicada en la Avenida Ciudad de Barcelona, número 4, y busca expresar el rechazo y la preocupación creciente de los habitantes de la comarca y sectores rurales afectados. 

Esta reducción de paradas ha generado un fuerte malestar en la población local, especialmente en los municipios del medio rural, donde el tren representa un elemento clave para la movilidad, la economía y la vertebración territorial. Desde UPA-COAG denuncian que declaraciones recientes del Ministro, quien afirmó que “la alta velocidad no es un elemento de vertebración de la España vaciada”, evidencian una falta de sensibilidad hacia las consecuencias que esta decisión tiene sobre la calidad de vida y el desarrollo económico local.

NUEVO GOLPE PARA LA ESPAÑA VACIADA

Los representantes de la Alianza destacan que esta disminución dificulta enormemente los desplazamientos tanto de los residentes como de sus familiares, que necesitan viajar para cuestiones laborales, educativas o sanitarias. Además, supone un freno al turismo emergente en la zona, que podría dinamizar la economía local. La medida, señalan, también agrava la precarización de otros servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación y la administración, incrementando la dificultad para que la población permanezca y se desarrolle en sus pueblos.

Para facilitar la participación en la manifestación, se han organizado autobuses desde distintos puntos de la comarca. Los interesados en sumarse a la protesta deben ponerse en contacto con sus respectivos ayuntamientos, que están coordinando los desplazamientos. La Alianza UPA-COAG hace un llamamiento especial a los familiares residentes en Madrid para que apoyen esta justa reivindicación y ayuden a presionar para que se restituya el número de paradas que existían antes de la reducción de junio.

Este movimiento social pone de manifiesto la creciente preocupación por el abandono de las zonas rurales y la necesidad de políticas que fomenten la cohesión territorial, mejoren la conectividad y garanticen la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, independientemente de dónde vivan.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZAMORA

COPE MÁS ZAMORA

En Directo COPE ZAMORA

COPE ZAMORA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 17 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking