‘EsperanZa’: Las Edades del Hombre ya brillan en Zamora como símbolo de arte, fe y proyección turística
La XXVIII edición reúne más de 85 obras maestras, incluidas creaciones inéditas de Velázquez y Picasso, en una propuesta que refuerza el papel de Castilla y León como referente en patrimonio y turismo cultural

Alfonso Fernández Mañueco sobre las Edades del Hombre en Zamora
Zamora - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Zamora se convierte desde hoy y hasta el 5 de abril de 2026 en epicentro del arte sacro con la inauguración de la XXVIII edición de Las Edades del Hombre, bajo el título ‘EsperanZa’. La emblemática exposición se celebra entre la iglesia de San Cipriano y la Catedral de El Salvador, en un recorrido que combina arte, historia, espiritualidad y tecnología.
Con más de 37 años de historia, Las Edades del Hombre han consolidado su prestigio nacional e internacional, superando los 12 millones de visitantes y exhibiendo más de 5.300 obras en 40 templos. Esta nueva edición mantiene su esencia pero incorpora importantes novedades que refuerzan su atractivo cultural y turístico.
OBRAS UNIVERSALES EN UN ESCENARIO HISTÓRICO
Una de las grandes atracciones de ‘EsperanZa’ es la presencia inédita de obras de Diego Velázquez y Pablo Picasso, una incorporación sin precedentes en la historia de estas exposiciones. La Inmaculada de Velázquez, procedente de la Iglesia de la Magdalena de Sevilla, y una Anunciación de Picasso, cedida por el Museo Picasso de Barcelona, elevan el nivel artístico de esta edición.
A estas se suman obras de grandes maestros como El Greco, Goya, Zurbarán, Juan de Juni o Gregorio Fernández, junto a creaciones de artistas contemporáneos como Antonio Pedrero, Ele Pozas o Satur Vizán, reflejando un diálogo entre tradición y modernidad.
La exposición se estructura en un preludio ubicado en San Cipriano y tres espacios temáticos en la Catedral: ‘Pasión’, ‘Resurrección’ y ‘Misión’. El recorrido culmina con una experiencia inmersiva de realidad virtual, donde el visitante colabora en la reconstrucción simbólica de una población.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, Luis Argüello, presiden el acto de apertura de la XXVIII exposición de Las Edades del Hombre ‘EsperanZa’.
motor cultural y económico para zamora
Más allá del valor artístico y espiritual, Las Edades del Hombre se consolidan como un potente motor de desarrollo económico y social, especialmente para Zamora. La muestra contribuye a dinamizar el comercio, la hostelería y el empleo local, apoyándose en un modelo que genera riqueza a partir del patrimonio propio y no deslocalizable.
La Junta de Castilla y León ha diseñado un plan de promoción específico para esta edición, con el fin de potenciar su impacto turístico y consolidar a la ciudad como destino cultural. El presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, presente en la inauguración, subrayó el papel de la muestra como símbolo de identidad y proyección internacional de Castilla y León. En la inauguración también participaron el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, y el obispo de la Diócesis de Zamora, Fernando Valera.
Con la Semana Santa zamorana como colofón final en 2026, ‘EsperanZa’ promete ser no solo una exposición de arte, sino una experiencia transformadora para los miles de visitantes que recorrerán sus salas en los próximos meses.