¿Qué tiempo hará en Semana Santa en Zamora? La IA anticipa la previsión meteorológica para los días principales
Aunque las predicciones a largo plazo no son 100% fiables, las estimaciones actuales sugieren lo siguiente para el periodo del Jueves Santo (17 de abril) al Domingo de Resurrección (20 de abril)

Procesión de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia de Zamora
Publicado el
3 min lectura
La Semana Santa de 2025 se celebrará entre el 10 y el 20 de abril, y las predicciones meteorológicas para Zamora indican que los días principales de la festividad, que van del Jueves Santo (17 de abril) al Domingo de Resurrección (20 de abril), estarán marcados por temperaturas agradables y cielos mayormente nublados. Aunque las previsiones a largo plazo no son 100% fiables, los datos actuales ofrecen un panorama general de lo que los zamoranos y turistas pueden esperar para esos días tan señalados en el calendario religioso y cultural de la ciudad.
Condiciones meteorológicas esperadas
El Jueves Santo, 17 de abril, se prevé que las temperaturas oscilen entre los 5°C y los 17°C. Se espera una mezcla de nubes y sol, lo que permitirá disfrutar de un clima relativamente agradable para quienes participen en las distintas procesiones religiosas. Para el viernes, 18 de abril, las temperaturas podrían llegar hasta los 18°C, con mínimas de 5°C. El cielo estará parcialmente soleado, lo que favorece una jornada de paseo por la ciudad y la participación en las tradicionales procesiones. Sin embargo, se prevé que el cielo se nuble de nuevo el sábado, 19 de abril, con temperaturas máximas de 16°C y mínimas de 6°C. Este día se espera que haya cielos principalmente nublados, aunque las lluvias no son esperadas con intensidad.
Finalmente, el domingo 20 de abril, último día de la Semana Santa, se anticipa una condición meteorológica similar a la del día anterior, con temperaturas de 18°C y mínimas de 5°C, y cielos principalmente nublados. Esta será la jornada en la que culminarán las procesiones con el encuentro de Jesús Resucitado y la Virgen, un evento muy emotivo para todos los zamoranos.
Las previsiones meteorológicas juegan un papel importante en la organización y el disfrute de las procesiones de Semana Santa en Zamora, una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad. Cada día, miles de personas se reúnen para presenciar los desfiles de las distintas cofradías. El Jueves Santo, por ejemplo, el paso de la Cofradía Virgen de la Esperanza por la mañana será seguido por el desfile de la Cofradía de la Santa Vera Cruz ‘Disciplina y Penitencia’ por la tarde. Ya por la noche, la Penitente Hermandad de Jesús Yacente será la encargada de concluir los actos del día.

La imagen de Jesús Resucitado durante la procesión de la Cofradía de la Santísima Resurrección de Zamora
El Viernes Santo, a las 5:00 a.m., la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación abre la jornada, mientras que por la tarde la Real Cofradía del Santo Entierro continúa con los desfiles. La jornada culmina con la salida de la Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias.
El Sábado Santo en Zamora se caracteriza por la emotiva procesión de la Santísima Virgen de la Soledad, en la que se canta con mucha devoción la Salve en la Plaza Mayor. Finalmente, el Domingo de Resurrección, 20 de abril, concluirá la festividad con el paso de la Cofradía de la Santísima Resurrección, marcando el tradicional Encuentro de Jesús Resucitado y la Virgen en la Plaza Mayor.
Un clima primaveral
Si bien las predicciones meteorológicas a largo plazo son siempre aproximadas y pueden sufrir variaciones, las estimaciones actuales indican que Zamora disfrutará de un clima primaveral durante los días centrales de la Semana Santa. Las temperaturas se mantendrán agradables, con máximas que rondarán los 16-18°C y mínimas cercanas a los 5°C. Sin embargo, la probabilidad de lluvias ligeras en algunos días es algo a tener en cuenta, aunque no se esperan precipitaciones intensas.

La Real Cofradía de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén durante un Domingo de Ramos
Como siempre, es recomendable estar pendiente de las actualizaciones más cercanas a las fechas para obtener una previsión más precisa. Las condiciones climáticas pueden cambiar, y los asistentes a las procesiones deben estar preparados para posibles variaciones en el clima.