Llamamiento a la calma de los profesionales sanitarios de Valladolid: "Vamos a estar al pie del cañón"

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
"Es absolutamente falso que no haya respiradores". Es la respuesta de una enfermera del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid a los bulos sobre el coronavirus que gente "con muy poco corazón", a su juicio, está distribuyendo a través de las redes sociales. "Solo hay dos usándose para este fin", afirma en una nota de voz que se ha distribuido a través de WhatsApp y cuya veracidad ha podido comprobar COPE.
Ha sido el gerente del Hospital, según confiesa esta enfermera, quien les ha pedido que se sumen a esta contracampaña. En su mensaje asegura que "las cosas están bien". Únicamente hay dos pacientes "graves" en la UVI, que "están mejorando". Además, hay preparadas un centenar de camas "por si la situación fuera a peor". Un escenario, matiza, que está "lejos". Y el "problema" de desabastecimiento de equipos de protección individual "se solucionó en gran parte", tras el llamamiento de la Junta de Castilla y León para que ciudadanos y empresas donaran, entre otros, mascarillas y guantes. Un llamamiento que sigue vigente y para el que se han adecuado las instalaciones de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León, sita en la calle Duque de la Victoria.
También las Urgencias del Río Hortega, según relata esta enfermera, están "más tranquilas de lo normal". "Nadie va a Urgencias por tonterías ahora", sostiene. "Van los casos que realmente tiene que ir", añade.
Ángel, médico en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, que se ha sumado también a esta contracampaña por medio de un vídeo difundido a través de WhatsApp, mantiene el llamamiento a "no saturar" los servicios de Urgencias. En el vídeo, al que ha tenido acceso COPE, advierte de que estos servicios son uno de los sitios "donde más fácil es contagiarse". Y añade que "el tiempo que no perdemos en atender cosas triviales" es tiempo invertido en atender a pacientes "tremendamente complejos", como son aquellos afectados por el coronavirus, y a la población "de más riesgo".
Pese a reconocer este médico que "no nos sobran equipos sanitarios", también advierte de que "por nosotros no va a quedar". "Vamos a estar al pie del cañón, echando las horas que haga falta para salir adelante", asegura.
A los vallisoletanos solo les pide una cosa: "solidaridad y paciencia". Tras unos días haciendo gala de un comportamiento "tremendamente emocionante", respetando el confinamiento que supone la declaración del Estado de Alarma, Ángel ha animado a seguir ayudando "cada uno desde su sitio" para favorecer la contención de la enfermedad. "Os queremos mucho", ha rematado.



