Una pulsera ayudará a la AECC a recaudar fondos para financiar las tesis relacionadas con el cáncer
Se venderán por un euro en los establecimientos de Fecosva y Avadeco que se sumen a la campaña

ctv-4dr-exposicin-aecc
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid celebra este año su sesenta aniversario en la provincia. Son muchas las actividades que se están llevando a cabo para celebrarlo y hoy además hemos conocido que se ha diseñado una pulsera conmemorativa para recaudar fondos que financien tesis de estudiantes vallisoletanos relacionados con el cáncer. Se venderán por un importe de un euro en los establecimientos que se adhieran a la campaña de Fecosva y Avadeco, además de contar con la colaboración del Ayuntamiento de la capital.
El dinero que se recaude de la venta de pulseras irá destinado a continuar apoyando la ayuda Predoctoral que la asociación entrega a los estudiantes vallisoletanos cuyas tesis sean sobre cualquier ámbito relacionado con el cáncer. Estas ayudas tienen una duración de tres años, prorrogable hasta los cuatro, con una dotación total de hasta 88.000 euros (22.000 euros anuales).
60 AÑOS DE HISTORIA
Esta iniciativa se enmarca en las actividades que lleva a cabo la AECC para clebrar el aniversario como la exposición que, a través de 40 paneles, recogen la historia y evolución de la entidad en Valladolid, destacando los primeros servicios que ofrecía y aparatología para detectar precozmente el cáncer.
La muestra, que se podrá ver hasta el 14 de noviembre en las calles Santiago y Claudio Moyano, hace la misión de la organización, que abarca el apoyo y acompañamiento a personas con cáncer y sus familiares. En este sentido, cabe destacar el servicio profesionalizado de atención psicológica, atención social, banco de pelucas, piso de acogida, así como la respuesta al paciente las veinticuatro horas del día los 365 días del año.
La asociación recordó que en esta mitad de siglo se ha avanzado en programas de detección precoz, lo que ha facilitado realizar diagnósticos tempranos, se han conseguido mejores tratamientos, más eficaces y cada vez menos invasivos, lo que ha supuesto mejorar la supervivencia en cáncer, que ha ido aumentando progresivamente.