semana santa
Este es el típico manjar que podrán degustar gratis más de 6.000 cofrades de Valladolid
Casi un 20 % de las entradas para la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor se han vendido a personas con código postal en la Comunidad de Madrid

Jaime Fernández, presidente de los hosteleros en Valladolid, explica en qué consiste la novedad de este año
Valladolid - Publicado el
4 min lectura
La Semana Santa de Valladolid y provincia atrae a turistas de otras Comunidades Autónomas, sobre todo de Madrid. Donde según ha explicado, el presidente de la Junta de Cofradías, Miguel Vegas, las campañas de promoción de la Pasión vallisoletana han dado sus frutos porque casi un 20 % de las entradas para la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor se han vendido a personas con código postal de provincia madrileña.
“Yo creo que esa es la dirección en la que tenemos que trabajar todos porque efectivamente la Semana Santa es el acontecimiento turístico singular en Valladolid y en su provincia porque es la única que tiene tres denominaciones de Semana Santa con Interés turístico Internacional tanto Medina de Rioseco, Medina del Campo como Valladolid”, explicaba Vegas.
La Diputación de Valladolid ha contribuido en la promoción de la Semana Santa más allá de nuestra provincia y lo continúa haciendo con acciones para disfrutar de estos días como el reparto de 5.000 ejemplares de guías de Semana Santa o sopas de ajo.
“No solo que nos vengan a conocer por la Semana Santa sino que nos vengan a visitar durante todo el año. Yo creo que es una acción positiva y poner en valor por supuesto nuestra Semana Santa que es un tesoro pero también lo que somos no que es gastronomía, que es innovación, que es automóvil, Valladolid es cultura”, argumenta el presidente de la institución provincia, Conrado Íscar.
Como novedad, este año, se repartirán casi 7.000 sopas entre los cofrades. Una iniciativa puesta en marcha con la colaboración de la Asociación de Hosteleros de Valladolid y la Marca Alimentos de Valladolid que surge como novedad.
Este típico manjar que tiene como ingredientes agua o caldo y pan acompañado de pimentón, laurel, ajo, aceite de oliva y huevo escalfado. Esta receta también es conocida con el nombre de “sopa castellana” y que está asociada a estos días de Pasión.
Su presidente, Jaime Fernández, cree poder disfrutar de este manjar es un “apoyo” para todos los cofrades que durante todo el día están en la calle “pasando frío o lluvia”.
“Son unos tickets que van a tener todos los cofrades en el que pueden canjear los establecimientos que están adheridos en la capital y después se va a hacer en Medina del Campo, Tordesillas, Peñafiel y Medina de Rioseco”, argumentaba Fernández.
La ocupación de los hoteles en Valladolid
Al 85 % de ocupación están los hoteles en Valladolid para los próximos días y confían en llegar al 100 % con las reservas de última hora. Los primeros días de la Semana Santa han dejado los alojamientos al 60 %. El presidente de los hoteleros en Valladolid, Javier de Frutos, hace una valoración muy positiva de la evolución.
Los turistas que visitan estos días la ciudad y la provincia son de otras Comunidades Autónomas como Valencia, Cataluña, País Vasco o Madrid, a unos 200 kilómetros de Valladolid, lo que supone dos horas y media en coche o apenas 50 minutos en tren. Cuando van a elegir un hotel, buscan que esté en el centro de la ciudad para disfrutar de las procesiones. Por eso también varía la ocupación en los distintos hoteles.

El presidente de los hoteleros en Valladolid, Javier de Frutos, valora la ocupación durante estos días
“Es un viajero de un perfil de turismo cultural que lo que busca es una ubicación próxima a los principales recursos turísticos; con lo cual los hoteles mejores ubicados para este tipo de recursos pues tiene una ocupación más alta. Justamente lo contrario que ocurre otras partes del año con los hoteles ubicados en los polígonos y en los centros más comerciales que tienen mayor ocupación que los hoteles ubicados en los centros históricos”, argumenta el presidente de los hoteles en Mediodía COPE.
De Frutos cree que ha sido positiva la campaña de la Junta de Cofradías para promocionar los días previos a la Semana Santa que han llegado a tener una ocupación en los hoteles entre el 50 y el 60 por ciento. Es un turismo familiar que se interesa por la gastronomía o la cultura con una estancia que es irregular.
“Un básico es el Viernes Santo y las pernoctaciones pueden ser Jueves y Viernes y Sábado. Incluso tenemos a gente que pernocta viernes, sábado y domingo procedente de las comunidades catalana, Comunidad Valenciana y en los cuales hemos visto que había un festivo. Nuestro objetivo es saltar de dos a tres noches de estancia estancia mínima para lo cual es importante poner en valor los recursos turísticos”, explicaba De Frutos.
Para el presidente de los hoteles en Valladolid, cree que les beneficia que la Semana Santa caiga cuánto antes mejor porque marca un punto de inflexión hacia una temporada primaveral donde aumenta el consumo. “Este año hemos tenido la fatalidad de tener un tiempo bastante inestable que por cierto creo que nos va a permitir que salga la Procesión General y va a permitir a los visitantes disfrutar de ella. Hemos de asumirlo y no cesar nunca en la promoción de los recursos tanto de la capital como de la provincia con los cuales alarga la pernoctación en los hoteles de Valladolid”.



