Tecnovitae crea el mapa definitivo que revela el potencial industrial de Castilla y León

Esta herramienta pionera, llamada Atlas de la industria, permite explorar municipio a municipio el tejido empresarial y las oportunidades laborales de la comunidad

Fundación Tecnovitae
00:00

Javier Escribano, director general TecnoVitae

Ramón Morales

Segovia - Publicado el

2 min lectura8:10 min escucha

La Fundación Tecnovitae ha presentado una herramienta pionera para potenciar el motor industrial de la región: el Atlas de la industria en Castilla y León. Se trata de una plataforma abierta y gratuita que, por primera vez, reúne y localiza en un mapa todos los datos del tejido industrial de la comunidad, municipio a municipio, creando una radiografía precisa y útil para empresas, administraciones y, especialmente, para los jóvenes que buscan orientación profesional.

Un atlas dinámico y abierto

El director general de Tecnovitae, Javier Escribano, ha explicado que el carácter dinámico del atlas reside en su capacidad para mostrar la información de forma interactiva y muy visual. La plataforma permite aplicar filtros por código de actividad, número de trabajadores o facturación, lo que facilita la identificación de la distribución industrial en el territorio. Además, se ha confirmado que la herramienta recibirá dos actualizaciones el próximo año para adaptarse a la nueva codificación de actividades económicas.

Oportunidades para atraer y retener talento

Más allá de mostrar un panorama de la industria, la herramienta ha sido diseñada para revelar nuevas posibilidades. "A mí más que fortalezas y debilidades, me gusta hablar de oportunidades", ha señalado Javier Escribano. Uno de los principales focos del proyecto son los jóvenes, para que conozcan las opciones laborales que ofrece la comunidad antes de decidir emigrar, combatiendo así la fuga de talento.

Fundación Tecnovitae

Fundación Tecnovitae

El atlas también se dirige a profesionales que se marcharon y desean regresar a Castilla y León. Un trabajador en Madrid o Bilbao puede ahora buscar empresas de su sector en la comunidad, ver su número de empleados o analizar su evolución en facturación en los últimos años. Esta "demografía de empresas", como la define Escribano, ofrece una visión clara sobre la salud y el crecimiento del sector industrial.

Un proyecto colaborativo ya disponible

La herramienta ya está en uso y es accesible para cualquier persona desde un ordenador o dispositivo móvil a través de la web fundaciontecnovitae.org. El gran reto del proyecto, según Escribano, no fue la obtención de los datos, que ya existían, sino el trabajo de recopilar la información, que se encontraba totalmente dispersa, para agruparla y presentarla de una forma visual y unificada.

Para llevar a cabo este atlas, la fundación ha contado con un comité de expertos de perfiles muy variados, incluyendo al presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, el decano de la Facultad de Comercio de Valladolid o presidentes de colegios profesionales. Este esfuerzo colaborativo ha requerido "muchos, muchos meses de trabajo" y una gran ilusión por parte del equipo para ofrecer un recurso de gran valor para la sociedad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking