Estas son las claves de la iniciativa ideada en Valladolid para refugiarte del frío y el calor extremo
Es un proyecto “preventivo” que surge para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida de los vallisoletanos

Alejandro García Pellitero sobre los centros de protección
Valladolid - Publicado el
1 min lectura
¿Te afecta especialmente el frío y el calor extremo? Valladolid crea la nueva red de refugios climáticos, tanto interiores como exteriores, como espacios “idóneos” que podrán usar los vecinos, principalmente para hacer frente al fenómeno “adverso” de temperaturas altas extremas durante las olas de calor en verano, o también de frío en invierno. Esta red de refugios climáticos es una medida preventiva para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía, ha destacado el concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero.
En Valladolid, la red de refugios climáticos estará formada por seis Centros Cívicos, siete Centros de Vida Activa y 30 parques, distribuidos por distintos barrios de la ciudad para que todos los vecinos de Valladolid tengan uno cerca. Estos centros cuentan con calefacción, aire acondicionado, bancos y en el caso de los parques se han seleccionado aquellos con más zonas de sombra, bancos y con fuentes de agua potable.
Una climatización durante todo el año"
Concejal de Medio Ambiente
Los “refugios interiores” estarán disponibles para su uso durante los horarios habituales, son accesibles, seguros, disponen de climatización, zonas de descanso, agua y están especialmente dirigidos a personas vulnerables (bebés, personas mayores, enfermos crónicos o personas con menos recursos).
Infórmate
Para más información sobre dónde están los refugios climáticos y sus horarios de apertura, los ciudadanos pueden consultar la página web donde se pueden ver estos centros y parques en un mapa interactivo. En la web de refugios climáticos se ha incluido también la ubicación de las fuentes públicas de agua potable que hay repartidas por toda la ciudad.
https://auva2030.es/refugios-climaticos
La idea es que esta red de “refugios climáticos” se vaya ampliando cada año y estén identificados.