Estas son las claves del funcionamiento del 1-1-2 y el Centro Coordinador de Emergencias en Castilla y León: “La pandemia lo cambió todo”
Para acercar el servicios a la población, se unificará la imagen corporativa del 1-1-2 y el centro coordinador de emergencias en redes sociales

Irene Cortés, directora de Protección Civil en las jornadas de puertas abiertas del 1-1-2
Valladolid - Publicado el
2 min lectura
Las emergencias, han venido para quedarse. La Agencia de Protección Civil de la Junta tiene tipificadas más de 400 incidencias diferentes, con más de 400 protocolos de actuación. En la actualidad, el 90 por ciento de las llamadas entran por el 1-1-2, y el otro 10 por ciento a través de Guardia Civil, Bomberos y otros servicios. Irene Cortés, directora de la Agencia de Protección Civil, marca un antes y un después en el año 2020, coincidiendo con la pandemia del COVID.
A partir de ahí, todos los modelos posteriores tienen ya como referencia el apuntalado hace ya cinco años, según explicó a los medios de comunicación la directora de la Agencia de Protección Civil, Irene Cortés. “Es verdad que todas las emergencias que han venido con posterioridad, que eran nunca vistas, se acomodan con ese esquema. Los ejemplos de la Sierra de la Culebra, por ejemplo, fueron algo también nunca visto”, apunta Cortés.
El 80 por ciento de los incidentes que ocurren cada día tienen carácter sanitario.
El Centro Coordinador de Emergencias, es el que pone en marcha los mecanismos y servicios que intervienen en las situaciones más extremas. El 1-1-2 supone la puerta de entrada de las emergencias, es el centro el que se encarga de gestionar episodios como grandes incendios, inundaciones, nevadas búsqueda de personas... En el centro trabajan once técnicos y cuatro coordinadores.
Conociendo el 1-1-2
Comienza la semana de puertas abiertas del Centro Coordinador de Emergencias con una jornada dedicada a los medios de comunicación.

Jornada de puertas abiertas del 1-1-2 . Acercando el servicio a los Medios de Comunicación
“El entramado de Protección Civil es salvaje, no es solo 1-1-2. Los medios en cada emergencia pueden ser los mismos, pero se gestiona de forma diferente. Son protocolos distintos”, apuntó la jefa de Servicio de la Agencia de Protección Civil, Esperanza Garrido.
Tanto los técnicos del centro coordinador como los de la sala trabajan los 365 días del año, siete días a la semana, durante 24 horas del día. El equipo humano lo forman los recursos de la Agencia de Protección Civil y Emergencias como son el grupo de rescate que, en cada salida, tienen un piloto, un rescatador, un gruista y un sanitario.
Por meses, “el pico llega en época estival, porque hace mejor tiempo y más tiempo libre”. En ese tiempo, en verano, “hay más incidentes, pero menos complicados, y en invierno, menos, pero más complicados”.