Puente ordena la disolución de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad: “Hasta aquí hemos llegado”
Jesús Julio Carnero exige razones jurídicas y anuncia la convocatoria de la Mesa del soterramiento

Así te hemos contado en Mediodía COPE el último encuentro de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad
Valladolid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Ha cumplido con la amenaza y se pone en marcha la disolución de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha vuelto a Valladolid para certificar el punto y final de una Sociedad bloqueada ante la falta de acuerdo de sus miembros. No hay avances para continuar con la integración de las vías del tren, como tampoco lo hay para
recuperar el soterramiento. Un parón que no quiere prolongar el Ministerio que dirige Óscar Puente hasta el punto de que ha ordenado a Adif que convoque la Junta general de accionistas para poner en marcha la disolución. “Hasta aquí hemos llegado se acabó lo que se daba. Hay quien quiere seguir bailando la danza del soterramiento, pero con nosotros no lo va hacer. Con nosotros, el baile no sigue”, ha sentenciado el ministro Óscar Puente.
Una disolución para la que es necesaria la mayoría cualificada de sus miembros y que Óscar Puente no posee. Esto no le frena y de hecho, ya tiene un plan B: los tribunales. “Como no habrá acuerdo, será el juez de los mercantil el que determine lo que aporte cada uno. Lo que sí estoy seguro es que no va a quedar bien la ciudad de Valladolid. Y lo lamento, pero yo no gobierno Valladolid”, ha aseverado tras reunirse los socios en la sede de la Delegación del gobierno en Castilla y León.
La reunión de hoy ha permitido escenificar el desencuentro habitual de sus socios no sólo a la hora de orientar las actuaciones próximas, también las programadas hasta la fecha. De hecho, se han bloqueado los tres pasos de Ariza. Puente considera que no hay razones para no dar luz verde a este proyecto, “no hay un estudio y además las obras de los tres pasos se producirían en un lugar donde no hay circulación”, y eso, por tanto, no supondría un problema de movilidad para la ciudad a las puertas de arrancar las obras de la nueva estación de trenes. “No se quieren hacer las obras”, ha afirmado con contundencia el titular de Transportes.
Ha recordado que los pasos de Ariza se licitaron en 2020 y de retrasarse este proyecto si se atiende a los plazos de ejecución de la nueva estación de trenes, 42 meses, caducarían los informes y la licitación, con lo cual habría que solicitar nuevos estudios que tardarían en elaborarse entre dos y cuatro años.
No hay causa jurídica
El choque de trenes se ha vuelto a producir en el seno de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. Ayuntamiento de Valladolid y Junta de Castilla y León rechazan la disolución que ha activado el ministro Puente por entender que no hay razones jurídicas que avalen esta decisión. “¿Cuál es la causa jurídica de disolución y cuáles son los hechos que la justifican?”, ha reprochado el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha insistido en que no se ha acreditado causa legal alguna para la disolución, al tiempo que ha vuelto a recordar que no se apeará del proyecto del soterramiento. “La integración no sirve a los vallisoletanos y por eso lo que queremos es transitar de la integración al soterramiento. Seguimos actuando en aquellas acciones que sean o supongan una mejora para los vecinos y las vecinas en la ciudad de Valladolid”. “El soterramiento se hará antes o después, nadie lo dude”, ha señalado.
Carnero ha anunciado que convocará el próximo jueves la Mesa del Soterramiento para informar de la situación y ha reprochado al Gobierno central un trato “de absoluta imposición e incomprensible” hacia Valladolid, distinto al recibido por otras ciudades. “Lo mejor para nuestra ciudad es soterrar las vías del tren. Estamos abiertos al diálogo y siempre lo hemos estado, pero al Ayuntamiento no se le imponen ni los tiempos ni las obras”.
La plataforma en contra de la disolución de la Sociedad
Rafael es vecino de Delicias. Hoy se ha sumado a la protesta de la plataforma por el soterramiento de las vías del tren a las puertas de la Delegación del gobierno. Se siente apartado de la ciudad, discriminado. Vive en el barrio de Delicias, en la calle Carmelo. No le sirve la fórmula de la integración. Siguen aislados, nos comenta. Rodeos entre calles sólo para acceder al barrio. “Es una vergüenza que diga que no se puede hacer y que nos hagan esos túneles del miedo. Es una aberración y una vergüenza para los vecinos”, ha apuntado.

Vecinos de Delicias se suman a la protesta convocada por la plataforma del soterramiento y nos cuentan en Herrera en COPE cómo es el barrio con la integración
No entiende por qué no se puede hacer el soterramiento cuando sí se podía, se dijo en 2019. Hay, dice, igual 100.000 vecinos en varios barrios afectados. La imagen desde su calle, dice, es demoledora. “La imagen es de pena. Es lamentable de mi zona. Parece que ha habido una guerra, un terremoto como en Turquía. Han traído todos los escombros, las naves las catenarias, todo viejo. La imagen es lamentable”, ha señalado en COPE.