Un profesor de la Universidad de Valladolid participa en el hallazgo de indicios de vida en Marte: "Una de las misiones más ambiciosas"
José Antonio Manrique, Doctor en Física de la UVa, explica que los restos encontrados por el Rover Perseverance son compatibles con la vida

José Antonio Manrique, Doctor en Física, profesor de la UVa y miembro del proyecto Mars2020
Valladolid - Publicado el
2 min lectura
La NASA ha encontrado en Marte indicios de vida antigua en rocas. El rover `Perseverance´ ha localizado minerales, cuya química sugiere que podrían haberse formado en procesos microbianos pasados que estarían relacionados, por lo tanto, con la presencia de vida. En equipo de científicos, el `Mars2020´, forma parte el Doctor en física y profesor de la Universidad de Valladolid José Antonio Manrique.
Precisamente él ha contado en COPE los detalles del hallazgo. “En condiciones normales, para que en la tierra se formen esos minerales necesitaríamos actividad hidrotermeal, temperaturas altas, pero también encontramos minerales que indican que las temperaturas eran amables. La mejor explicación es que un sistema vivo se ha alimentado de los minerales, dejando restos en los sedimentos” cuenta el doctor.
Además, se ha detectado carbono orgánico, material que únicamente puede formarse por procesos orgánicos relacionados con microorganismos. “Es importante remarcar que si nosotros cogemos la historia geológica de la tierra y ponemos marte al lado, la diferencia es que marte en un momento pierde toda su agua. En ese momento en la tierra estaban empezando a crearse microorganismos”, con ello, José Antonio Manrique explica que solo buscan vida microbiana.
los instrumentos
Para llevar a cabo esta misión han sido necesarios muchos instrumentos de una gran complejidad. Desde un radar de superficie que analiza los estratos, el instrumento SuperCam que da las composiciones químicas de las rocas o los instrumentos de los brazos, destinados a los análisis de proximidad como las partículas de carbono halladas.
Pese al descubrimiento, solo están en el primero de los escalones en la escala de pasos para determinar que tienen una huella inequívoca. Los siguientes escalones es verificar que no hay contaminación en los instrumentos o demostrar que no haya habido procesos no ligados a vida que hayan podido jugar un papel en el descubrimiento
Para nosotros es un momento espectacular"
Doctor en Física, profesor de la UVa y miembro del equipo Mars2020
Como profesor de la UVa, es un orgullo enorme, cuenta, fruto de 4 años involucrándose en este proyecto, una de las misiones más ambiciosas que se han mandado al planeta Marte.