La parroquia de San Miguel y San Julián de Valladolid abre la exposición 'Reliquias y Relicarios'
La muestra reúne más de 500 reliquias en 200 relicarios barrocos y se podrá visitar hasta antes de Semana Santa

Exposición de 'Reliquias y Relicarios' en la Iglesia de San Miguel y San Julián
Valladolid - Publicado el
2 min lectura1:31 min escucha
La Real Iglesia de San Miguel y San Julián de Valladolid ha inaugurado la exposición 'Reliquias y Relicarios', una muestra que permite al público conocer y valorar el rico patrimonio artístico y espiritual que conserva la parroquia. La exposición se encuentra instalada en la sacristía de la antigua Casa Profesa de los Jesuitas, un edificio inaugurado a finales del siglo XVI siguiendo los cánones de Concilio de Treno.
La mejor manera de cuidar las cosas es que las personas conozcan"
Párroco de la Iglesia de San Miguel y San Julián
El párroco de la Iglesia, Javier Carlos Gómez, explicó la importancia de acercar estas piezas a los visitantes. "La mejor manera de cuidar las cosas es que las personas las conozcan. En la medida en que se conocen se valoran, y en la medida en que se valoran también se hacen esfuerzos por cuidarlas".
La exposición reúne alrededor de 500 reliquias distribuidas en unos 200 relicarios, muchos de ellos procedentes de las catacumbas de Roma o Jerusalén, y que pertenecen a santos y santas de los primeros siglos del cristianismo. Los relicarios incluyen bustos, brazos, templetes y pequeñas esculturas, destacando la calidad artística y la riqueza del barroco.

Exposición 'Reliquias y Relicarios' en la iglesia de San Miguel y San Julián, en Valladolid
Jesús Manuel Losa, comisario de la exposición y responsable del patrimonio artístico de la parroquia explico que "se ha escogido el mes de noviembre, dedicado a los difuntos y a los santos, para inaugurar la exposición. Queremos recordar la vida de esos santos y contemplar estas obras de arte que son una maravilla, fruto de la fe de nuestros antepasados".
Entre los escultores presentes en la exposición se encuentran Adrián Álvarez, maestro de Gregorio Fernández y autor del retablo mayor de la Iglesia; Luis Fernández de la Vega, con piezas como el busto de Santo Toribio de Astorga; y el italiano Giovanni Battista Gallone, cuyo relicario de San Eliodoro destaca por su riqueza en plata y oro. También se puede disfrutar de otras obras de autores desconocidos que poseen gran valor histórico y artístico.
La exposición se completa con la visita a la capilla de reliquias, un espacio barroco presidido por un pequeño retablo con doce figuras de los apóstoles y cuatro evangelistas, obra del taller de Gregorio Fernández, y con seis padres de la Iglesia. Este espacio refleja la devoción y la tradición de coleccionar reliquias que se popularizó en España durante el reinado de Felipe II, especialmente en los conventos y palacios de la nobleza.

La exposición se podrá visitar hasta antes de Semana Santa en la parroquia de San Miguel y San Julián
La muestra permanecerá abierta hasta antes de Semana Santa en la sacristía de la antigua Casa Profesa de los Jesuitas. Una oportunidad para todo el que quiera acercarse a descubrir el patrimonio religioso y artístico que custodia la parroquia vallisoletana de San Miguel y San Julián.



