Los cazadores, tras el acuerdo que prohibirá abatir lobos: “Es un atropello”
Castilla y León avanza una “importante batalla” frente a lo que considera un “ataque” al medio rural

Cazador en plena campan?a de media veda
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
“Es un atropello”. La Federación de Caza ha sido tajante al calificar el acuerdo aprobado por la mínima —en la primera ronda la votación resultó en empate— en la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad a favor de incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Lo que supondrá la prohibición de abatir lobos en toda España.
Para el presidente de la Federación en Castilla y León, Santiago Iturmendi, la medida únicamente responde a las “opiniones sesgadas” de personas y organizaciones cuyo “único interés” es “que no se cace”. “No ya el lobo”, matiza, “sino que no se cace nada”.
Iturmendi ha señalado que un aprovechamiento cinegético “racional y razonable” del lobo es “perfectamente compatible” con la conservación e, incluso, la reproducción de la especie. Y denuncia que el acuerdo adoptado por la Comisión “no tiene fundamento científico”.
Muestra de ello, argumenta, es el censo elaborado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León entre los años 2012 y 2013.
El trabajo de campo certificó, entonces, un incremento en el número de manadas de lobo con respecto a las censadas en el año 2001 al norte del Río Duero, donde la especie aún no está protegida. Hallaron 20 manadas más. El incremento fue menor en la zona sur, donde se localizaron 10 más.
Pero, además, se confirmó que en el 73 por ciento del total de las 179 manadas registradas tanto al norte como al sur del Duero la especie se había reproducido.
Una “importante batalla” en contra
Castilla y León, Asturias, Galicia y Cantabria concentran el 98 por ciento del total de ejemplares de lobo del territorio nacional.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha mostrado su “absoluta” y “radical” oposición al acuerdo de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Y avanza una “importante batalla” judicial en contra de su aplicación. "Nos veremos en los tribunales", ha confirmado en declaraciones a COPE.
Suárez-Quiñones ha ironizado con el hecho de que el Ministerio de Teresa Ribera, que lo es también para el Reto Demográfico, haga suyo un “ataque absoluto” al desarrollo rural. Y alerta de las consecuencias que acarreará la falta de control, desde el punto de vista cinegético, de una especie que “ha poblado nuevos territorios”, incluso, allí donde aún es posible abatir ejemplares de lobo.