La intensa granizada que arrasó la provincia de Valladolid: “El trabajo de un año se te esfuma”
Daños entre Castroverde de Esgueva, Torre de Esgueva y Villaco que podrían alcanzar entre 3 y 4 millones de euros

Carlos nos cuenta en Mediodía en COPE los daños que ha dejado la granizada
Valladolid - Publicado el
2 min lectura
Una intensa granizada de 15 minutos en la provincia de Valladolid ha dejado daños en los cultivos que calculan pueden superar las 2.000 hectáreas.
Carlos es uno de los afectados. Tiene 500 hectáreas y 70 han sido dañadas por el granizo. Estaba en la cosechadora recogiendo la cebada en la zona cero. “De tener 7.500 kilos a no tener nada”.
Reconoce que fue muy impresionante porque todo el trabajo de un año se “esfumó” en unos minutos. Esos momentos los describe como “una imagen aterradora”. “Como que viene una cortina negra de agua, en dos minutos empieza a caer agua y al minuto siguiente todo piedras del tamaño de una pelota de golf. Nunca lo habíamos vivido. La gente mayor del lugar no recuerda una granizada tan importante y que afectar a tanta superficie”, lo contaba Duque en Mediodía en COPE.

Así fue la intensa granizada en la provincia de Valladolid de este miércoles
Entre Castroverde de Esgueva, Torre de Esgueva y Villaco calculan que entre 3.000 y 3.500 hectáreas, con un importe de entre 3 y 4 millones de euros. Los cultivos afectados son cereales, leguminosas aunque en el epicentro también había remolacha y patatas. Cultivos donde el rendimiento económico “va a ser cero” y también el gasto.
“La patata entre 12.000 y 14.000 euros la hectárea de costes de producción y la remolacha entre 1.500 y 2.000, para la fecha en la que estamos”, son las cuentas que hace Carlos Duque con respecto a los cultivos de regadío. Pero en secano la situación tampoco es buena. “Puede suponer entre 800 o 900 euros la hectárea de costes de producción reales”.
¿Se podrá recuperar?
No hay margen de tiempo para recuperar estos cultivos que se han visto afectados en la provincia por la granizada de este pasado miércoles. Gastos que no dejan solo la producción perdida sino también los costes que tienen que asumir agricultores como Carlos para sanear el terreno. “Si en un cereal estimamos una producción entre 8.000 y 10.000 kilos porque estaba regado está en el suelo. Las colzas tenía entre 3.000 y 4.000 kilos está en el suelo, va a nacer”.
Duque se queja de lo que los seguros no terminan de cubrir todos los gastos que tienen. “La patata tiene un seguro ínfimo y por eso no se asegura por el pedrisco porque el coste que tiene en función de lo que puede rentar es ínfimo”.

En un cereal estimamos una producción entre 8.000 y 10.000 kilos
Confía en que los peritos que lleguen a evaluar los daños “sean benévolos”. “No vamos a decir que nos den lo que no había pero que nos den la producción real”.
En el caso de la patata que si en 15 días el cultivo no mejora tendrán que sacarlas de la tierra. “Eso implica que su producción en el mejor de los casos entre 10 y 15 toneladas cuando él que es un agricultor que se gasta el dinero en su producción ha estado sacando producciones entre 50 y 70 toneladas”.