Fayad, un gazatí desde Valladolid, pide ayuda para reclutar a su familia: “ No había un sitio seguro para nadie”

En menos de un mes ha conseguido reunir más de 35.000 firmas en Change.org

Los padres de Fayad y una de sus hermanas, bloqueados en Gaza sin poder salir de la frontera
00:00
 

Fayad, un gazatí que pide desde Valladolid evacuar a su familia de Gaza

Laura Ríos

Valladolid - Publicado el

3 min lectura

El rostro de Fayad es el de la preocupación, el del miedo, pero también el de la esperanza. 3.500 kilómetros separan a ese gazatí que vive y trabaja en Valladolid de sus padres, sus hermanas y sus dos sobrinos. Vino en busca de nuevas oportunidades, pero huyendo de la inestabilidad de su tierra. Allí estudió Agricultura para hacerse cargo del huerto familiar, pero la guerra, lo destruyó y se llevó por delante su proyecto de vida. Siguió formándose en Gaza y hoy trabaja en Valladolid, aunque su corazón permanece en Palestina, con los suyos.   

La vivienda familiar ha quedado reducida a esqueleto rodeado de escombros y desolación. Estancias vacías y desprovistas de vida que ha obligado a los suyos a buscar refugio en casa de una tía. Han destruido nuestra casa y han derribado todo el edificio”, lamenta con los ojos inyectados en lágrimas.

Así ha quedado la vivienda familiar de Fayad tras los últimos bombardeos antes del inicio de las conversaciones de paz
00:00
 

Así ha quedado la vivienda familiar de Fayad tras los últimos bombardeos antes del inicio de las conversaciones de paz

Se comunica con ellos a través de mensajes y llamas, pero “no siempre es posible”. Recuerda que han llegado a estar semanas sin poder comunicar con ellos. “Falta de electricidad e Internet”, explica.

Pocos alimentos, sin red sanitaria y sin medicamentos    

Preocupa el riesgo a perder la vida, pero también las dificultades para sobrevivir en un territorio destruido. El padre de Fayad tiene 67 años, fue operado en Madrid del corazón y necesita continuar con el tratamiento. Su madre es diabética. “Con la falta de alimentación allí, empeora la situación de salud y todo es pan o macarrones que es no es bueno para una persona diabética”.    

Tiene dos sobrinos de seis y cuatro años que llevan dos sin ir al colegio. “Están sin estudiar, sin salir de casa” y en cuanto a la alimentación, tampoco comen fruta, verdura o carne. “Nos preocupa la más mínima enfermedad como una gripe porque no pueden acudir a un hospital o médico porque el sistema de sanidad está caído en toda Gaza”, lamenta.

Más de 35.000 firmas en menos de un mes    

Fayad asegura que llevan solicitando su evacuación desde hace casi dos años, en noviembre de 2023. “Sus nombres están en una lista de evacuación de la Embajada española en Jerusalén, pero esa evacuación nunca llega a producirse.” Por eso, a través de su recogida de firmas en Change.org/MiFamiliaEnGaza, iniciada el pasado 22 de septiembre y en la que suma ya más de 35.000 apoyos, solicita al Consulado de Jerusalén y al Ministerio de Asuntos Exteriores que evacúen a los familiares cercanos de ciudadanos españoles que todavía quedan en Gaza. 

Quedan pocas familias de ciudadanos españoles en esa situación, y explican que sus padres, hermana y sobrinos cuentan con Protección Internacional y NIE concedido por España. “Y yo, como ciudadano español, también tengo derecho a reunificarme con mis padres ante esta situación tan trágica. Somos pocas familias y solo pedimos el permiso de cruce de frontera”. “Las personas de Gaza no pueden escapar, no se les permite ni ese derecho a huir”, explica.

Una puerta a la esperanza  

Ya se han dado los primeros pasos para la paz en Gaza, con la mediación de Estados Unidos, pero con mientras cristaliza, preocupa la recuperación de quienes lo han perdido todo. “Volver a construir su vida que puedan vivir con sus familias sin miedo de la noche, de andar por la calle. Era una cosa terrorífica”. Recuerda el miedo y la incertidumbre de vivir en territorio de conflicto. “No saben los padres si salen a buscar comida si van a poder volver. No saben si estar en casa es seguro. No había un sitio seguro para nadie en Gaza”. “Esperemos que vuelva esta paz”, exclama con deseo.   

“Las personas de Gaza no pueden escapar, no se les permite ni ese derecho a huir”

Fayad

El gazatí que pide evacuar a su familia desde Valladolid 

Sobre las negociaciones sobre un posible alto el fuego, apunta: "mientras esperamos a que el alto el fuego llegue, seguimos angustiados, necesitamos que salgan ya para no seguir temiendo por sus vidas cada día y que puedan acceder a alimentos, medicinas y educación ya".

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking