El dispositivo médico que llega a más municipios de Valladolid y puede salvar vidas: “Los beneficios son incuestionables”
El Ayuntamiento, las instalaciones culturales y deportivas o espacios como gimnasios o piscinas son algunos de los lugares donde deciden colocarlos.

Rosa Hernández, jefa de Servicio de Familia e Igualdad, ha explicado en COPE cómo pueden solicitar los municipios
Valladolid - Publicado el
4 min lectura
Administrar una descarga eléctrica controlada al corazón con el objetivo permitir que recupere un ritmo normal. Esta la función de un desfibrilador. Se trata de un dispositivo médico que se utiliza en casos de arritmia graves. Es fundamental actuar rápido porque cada minuto cuenta y reduce las posibilidades de supervivencia.
Seguro que has visto alguno de ellos en lugar públicos y alto tránsito como aeropuertos, estaciones de tren, centros comerciales, colegios o gimnasios. Con el objetivo de que los municipios de la provincia de Valladolid cuenten con uno de ellos la Diputación y la Junta de Castilla y León han reforzado su colaboración para implantarlos.
¿Cómo pueden solicitarlo?
La nueva convocatoria cuenta con una inversión de 179.000 euros y como ha explicado en Herrera en COPE, Rosa Hernández, jefa de Servicio de Familia e Igualdad, supone tener una “cobertura casi total” en la provincia para que todos los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes puedan solicitarla.
Desde el 2019 tienen en marcha esta subvención pero ahora, con un mayor presupuesto que permitirá llegar a más rincones de la provincia.
Los Consistorios podrán solicitarlo una vez que se publique en el Boletín Oficial de la Provincia. Entre los candidatos se valorará que no tengan ya un desfibrilador, más puntos recibirán los Ayuntamientos que tengan más población o con más población mayor de 65 años. En función de eso “se irán asignando”.
Hernández espera incluso poder dotar de varios a un mismo municipio gracias al incremento el presupuesto que pasa de los 25.000 euros del año 2024 a los 179.000. “La diferencia es bastante importante. Eso va a permitir que por ejemplo los ayuntamientos puedan pedir más de un desfibrilador porque no hay ningún tipo de limitación. Otros años excluíamos a los que lo habían recibido porque siempre nos quedábamos cortos con la financiación y había ayuntamientos que se quedaban fuera, pero este año no va a haber ningún tipo de exclusión por lo tanto cualquier ayuntamiento lo puede solicitar y si la solicitud nos lo permiten podemos incluso darles más de uno”, argumentaba.
Desfibriladores y formación
El Ayuntamiento, las instalaciones culturales y deportivas o espacios como gimnasios o piscinas son algunas de los lugares donde deciden colocarlos.
Este acuerdo no solo permite dotar con estos aparatos a los municipios de la provincia sino dar formación para saber utilizarlos. Importe que financia la adquisición del desfibrilador, la instalación, el transporte y la formación.

Los ayuntamientos, centros culturales y deportivos, algunos de los lugares para instalar desfibriladores
La jefa de Servicio de Familia e Igualdad relataba en COPE que desde 2019 han impartido han hecho la formación 433 personas para utilizar estos dispositivos, que reconoce Rosa Hernández, tiene beneficios que son “incuestionables”
“Es verdad que las enfermedades cardiovasculares son uno de los problemas de salud más importantes para la población entonces esto actúa con carácter, es decir, el poder utilizar el desfibrilador permite hacer una primera atención hasta que llegan el soporte de emergencia que suele ser la ambulancia por tanto es beneficiosos”.
Apoyo institucional
La convocatoria será aprobada en Junta de Gobierno este próximo viernes, 27 de junio, y va a permitir a los ayuntamientos disponer de estos dispositivos esenciales para intervenir en casos de emergencia sanitaria.
La Diputación va a sufragar, como en ediciones anteriores, hasta el 80% del coste total, mientras que los ayuntamientos asumirán el 20% restante.
El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ha destacado la importancia de esta iniciativa, no solo por la dotación de los desfibriladores, sino también por la formación que se proporciona al personal municipal para garantizar su uso correcto. “Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en España, muchas de ellas fuera del entorno hospitalario, por lo que desde la Diputación Provincial tenemos muy claro que es fundamental continuar realizando importantes esfuerzos en este sentido para dotar a nuestros municipios de desfibriladores que pueden salvar vidas”, ha subrayado.

El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ha destacado la importancia de esta iniciativa
Por su parte, el director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, José Manuel Barrios, ha señalado que el objetivo de este esfuerzo conjunto entre la Administración autonómica y las diputaciones provinciales es “mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores y vecinos del medio rural, garantizando que todas las personas, vivan donde vivan, cuenten con las mismas oportunidades en el ámbito de la seguridad y la salud”.
Desde el año 2019, la Diputación de Valladolid ha destinado 155.000 euros a esta línea de subvenciones, de la que ya se han beneficiado 133 ayuntamientos y 6 entidades locales menores. Además, se han impartido 65 cursos de formación, con una participación total de 436 personas de 108 municipios, mediante una inversión adicional cercana a 43.000 euros.
En 2023, la financiación provincial se incrementó en un 55%, pasando de 20.000 a 31.000 euros, lo que ha permitido ampliar el número de entidades beneficiarias y reforzar la cobertura territorial del programa.